Hace algún tiempo, investigando sobre un personaje de mi libro «La Villa de Buñol en el tiempo» (2ª edición) de próxima publicación, consulté con el Archivo General Militar de Segovia. Entre los papeles y datos recibidos, se les coló, por error, la fotocopia de un documento manuscrito, que nada tenía que ver con lo solicitado.…
Category: Historia
Vamos a cantar
La música. ¿A quién no le gusta la música? Nos pasamos la vida escuchándola a todas horas (unos más que otros), ya bien sea en el coche, haciendo deporte, estudiando… Y es que este pueblo nuestro puede alardear de tener una población muy vinculada con este arte. Este vínculo se ha forjado durante generaciones, en…
Historias pequeñicas. La excursión.
Como quedamos mi pareja y yo y otra pareja de amigos de Valencia, a las nueve de la madrugada salimos para hacer una excursión a Buñol que promete ser estupenda. Como yo conozco la ruta, voy a hacer de cicerone, mejor dicho, de guía turístico, que queda más moderno. A las diez estamos en el…
La Sierra de las Cabrillas, lugar de bandoleros
Entre 1791 y 1793 el abad e insigne botánico valenciano Antonio José de Cavanilles recorrió las tierras valencianas comisionado por el rey Carlos IV; fruto de su trabajo fueron las famosas «Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, poblaciones y frutos del Reyno de Valencia», publicado por la Imprenta Real en dos tomos y en…
El origen del Día Internacional de la Música
Organizado por el Consejo Internacional de la Música, a propuesta de Yehudi Menuhin y de conformidad con la resolución adoptada en la 15ª Asamblea General en Lausana en 1973, el primer Día Internacional de la Música de la UNESCO se celebró el 1 de octubre de 1975. Nació con la intención de instaurar una jornada con la…
¿Cómo eran los parques de barrio a los que íbamos a jugar en EGB?
El bocadillo de chocolate preparado (con mantequilla si ese día había suerte), los ejercicios de clase hechos y Barrio Sésamo recién terminado. De un momento a otro va a sonar el portero automático y será alguno de éstos: –¿Bajas? Ese momento en que sabes lo que toca; preparar el taco de cromos, coger el bocata e ir…
Josep Collado Matamales
Sabido es que en Buñol todos tenemos nuestros colores musicales que, en la mayoría de los casos, vienen ya marcados en nuestro código genético. Pero los que amamos la música debemos prescindir de ese tipo de sentimientos cuando se trata de valorar cualquier logro de nuestras magníficas bandas, o queremos comentar los triunfos de alguno…
«El polvorín»
Así era conocido por mucha gente el Destacamento del Parque de Artillería de Valencia, ubicado en la margen izquierda del río Buñol, en la partida de Corrons. El entrecomillado del título obedece a que un polvorín se utiliza para almacenar pólvora y explosivos, mientras que nuestro Destacamento funcionaba como talleres de carga y descarga de…
El fotógrafo Antonio García Peris, suegro de Joaquín Sorolla
Antonio García Peris (7-1-1841, 1-7-1841) fue un fotógrafo y escenógrafo valenciano vinculado con Buñol. Cursó estudios en la Escuela de Bellas Artes de Valencia, obteniendo las máximas calificaciones. Entre los compañeros de estudios más destacados que tuvo podemos citar a Juan Antonio Benlliure, Antonio Cortina Farinós, Joaquín Agrasot, Francisco Domingo, Antonio Muñoz Degrain y Francisco…
Buñol. Volver al origen.
«Volver al origen nos interpela a retomar el vínculo con la naturaleza, con ese equilibrio a veces quebrado por nuestras prácticas diarias» ZORAIDA SANCHÉS Nací en Caracas, una ciudad en donde habitan casi 3 millones de habitantes incluyendo los barrios suburbanos. Tengo 51 años y he vivido prácticamente toda mi vida en ciudades más bien…