El lema de la campaña, ‘Fallerisme. L’Art de fer Falla’, pone en valor la esencia de la fiesta, con actividades como la recepción fallera, la exposición ‘Falles pel Món’ y la tradicional horchatada en Plaza Manises.
La Diputación de Valencia ha dado inicio a las Fallas 2025 con la presentación de su campaña festiva bajo el lema ‘Fallerisme. L’Art de fer Falla’, una declaración de intenciones sobre el significado de vivir las Fallas más allá de unos días de fiesta. En el acto, el presidente de la corporación, Vicent Mompó, destacó que el ‘fallerisme’ es «una forma de vivir que va más allá de una semana de fiesta», una palabra que pretende resumir el sentimiento fallero.
Además del cartel oficial, la Diputación ha impulsado la canción ‘El Fallerisme’, compuesta por el artista valenciano Tacho, que busca convertirse en el nuevo himno de la fiesta. Para fomentar su difusión, la partitura ha sido entregada a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana para su interpretación en diferentes localidades.
Programa de actos
Entre las actividades organizadas por la Diputación destacan:
- Recepción fallera (11 de marzo): el evento más solemne, que reunirá a la Fallera Mayor de Valencia, Berta Peiró, y a su corte de honor en los Palacios de Batlia y Scala, junto con Juntas Locales y fallas de toda la provincia.
- Exposición ‘Falles pel Món’ (10-26 de marzo): un recorrido por la expansión de la fiesta fuera del territorio valenciano, mostrando su presencia en otras partes de España, Europa y América.
- Horchatada y naranjada fallera (12 de marzo): en colaboración con Fotur, se repartirán miles de litros de horchata, fartons y zumo de naranja en Plaza Manises.
- Actividades culturales en la Plaza de Toros: se ofrecerán varias exposiciones en torno a la figura del torero Enrique Ponce, además de la proyección de un documental y la presentación de un libro sobre su trayectoria.
Con esta campaña, la Diputación de Valencia refuerza su apoyo a las Fallas, poniendo en valor su tradición, su arraigo en la sociedad valenciana y su importancia como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.