Category: Literatura

Primavera silenciosa

«Los insectos constituyen el grueso de la vida en la tierra. Más de dos tercios de los 1,5 de millones de especies conocidas son insectos. Sin insectos nuestro mundo se detendría, no podría funcionar…», dice el entomólogo Dave Guoldon en su libro «Planeta silencioso».  Su teoría, científicamente compleja, es, por otra parte, bien simple:  si,…

En los zapatos de Elísabet

Desde que el primer libro de la saga «Valeria» cayó en mis manos, allá en 2013, siento una incontrolable atracción hacia cada uno de los libros de Elísabet Benavent. Por algún motivo la siento cercana, quizá por su edad, por saber que es valenciana, como yo, y también por cierta admiración hacia alguien que cumple…

Res Publica

Platón, que no se llamaba Platón sino Aristocles, hijo de Aristón –Platón era un sobrenombre, apodo o mote a causa de ser «ancho de espaldas», algo así como en Buñol algunos se llaman, o llamaban Tobillos, Picota, Garbanzo, Gato, Panza, Pajalarga…–, el caso es que Platón decía en su libro «La República» –entre las muchas…

El martín pescador

Me animo y atrevo con este «martín pescador», de José Ferrús, ir de afuera hacia adentro. Un magnífico y sencillo dibujo deliberadamente infantil del propio autor, una preciosa recreación del mundo en el ayer del autor, también un deslizamiento muy atinado repartiendo pincel y collage, una pintura de fragilidades, que se muestra rotunda al mismo…

Primavera de libros

Antiguamente, dicen, la escritura era el soporte que sostenía la declamación de lo leído, servía para escuchar lo escrito, como las partituras musicales sirven para dar al aire los sonidos. Hace siglos ya que la escritura se concibe fundamentalmente para la lectura silenciosa, y esta lectura recogida en el propio lector, de facto, se ha…

Los viejos cartapacios

«…Como yo soy aficionado a leer aunque sea los papeles rotos de las calles, llevado de esta mi natural inclinación, tomé un cartapacio de los que el muchacho vendía y vile con caracteres que conocí ser arábigos.»  Esto es lo que en el Quijote se cuenta de cómo «alguien» encontró el texto en arábica lengua…