Visitando un día el Museo de Bellas Artes San Pío V, de Valencia, vimos un lienzo con un retrato de dos militares. En la base de su marco podía leerse la siguiente inscripción: «José Díaz, natural de Buñol, guardia en funciones de cabo, del Real Cuerpo de Alabarderos y Francisco Tourán, guardia alabardero, natural de…
Category: Historia
El belén de «Luisito»
Hace más de 40 años, Luis Carrascosa del Valle, sacristán hasta la fecha de la iglesia San Pedro Apóstol de Buñol, visitó la emblemática Plaza de Santa Mónica de Valencia, donde se ubicaba una de sus instituciones valencianas más queridas y respetadas: el Asilo de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. Allí, «Luisito» vio instalado un…
Buñoleros ilustres: Joaquín Carrascosa Hernández (Buñol 1788 – Valencia 1867)
Joaquín Carrascosa Hernández es uno de esos intelectuales de élite, coetáneo de la Ilustración Española, cuya diversidad de saberes y ostentación de altos cargos en varias disciplinas, nos han hecho difícil su clasificación a la hora de situarlo en este capítulo de buñoleros ilustres. Podríamos haberlo situado en los apartados de política o ciencia y…
La primera parroquia cristiana de Buñol
La configuración del sistema parroquial en Buñol ha contado con diversas contribuciones de interés. Hace unos años, Daniel Hernández Guarro publicó un artículo muy interesante y perfectamente documentado. Intentaremos ahora realizar algunas aportaciones relacionadas con el origen del culto cristiano en nuestra población. Viajamos a la Edad Media. Cuando los guerreros del norte, catalanes y…
La escuela de doña Concha Pascual Ramírez
Concepción Pascual Ramírez nació el 2 de marzo de 1875, en Valencia. Era hija de Juan Pascual e Ibáñez, natural de Rillo (Teruel) y Vicenta Ramírez Húbeda, natural de Guadasèquies (la Vall d’Albaida). Estudió la carrera de Magisterio en la Escuela Normal de maestras de Valencia, de forma que, a los 17 años, con fecha…
Miguel Ferrer. Buñolero, republicano y anarquista.
Voces de Buñol nº 125 septiembre 1983 pp.5 Transcripción: 25 julio Dedicado a un veterano republicano que se dejó la piel trabajando sus tierras, sus quinchas y que luchó al lado de la Republica a finales de la centuria de 1800. Miguel Ferrer deseó que al morir fuera enterrado en sus quinchas que trabajaba, pero…
Nos vamos de semana
Ya se acerca el 12 de Octubre y con esto la temporada de caza. Ya hemos pasado la media veda del conejo y las esperas nocturnas del jabalí. El 12 de Octubre sin duda es la fecha más esperada para la gran mayoría de cazadores. El frescor del monte, pasar una mañana única con tu…
Buñoleros ilustres: Ricardo Alís Ortiz (Buñol 1906 – Valencia 1969)
Ricardo Alís «Pelocho» fue un deportista de prestigio internacional, que estuvo en la élite del boxeo. Fue considerado el mejor peso welter y peso medio español de los años veinte y parte de los treinta. A la edad de cinco años, su familia se traslada a Barcelona y se inicia en el boxeo a la…
Carlos Steidinger: un «agente» alemán en Las Ventas de Buñol (1936-1941)
Entre las fuentes que contienen información sobre la represión de posguerra en Buñol se encuentra el «ramo separado de Buñol» de la Causa General*. En esta aparece un enigmático súbdito alemán, Carlos Steidinger, del que apenas se conoce una denuncia en 1939 «por el saqueo de su casa» y su declaración ante el juez instructor…
El problema de la luz
Desde hace tiempo, años quizás –¿3, 5, 8?–, caminar por el Castillo y el área urbana que lo circunda, acompaña o acoge, me sumía en un desasosiego extraño, no exento de cierta pena, incluso leve pero certero dolor, que yo mismo me explicaba con argumentos intelectualmente simples. Me dolía el éxodo poblacional de la zona,…