CCOO critica la falta de refuerzos y exige transparencia en el Ayuntamiento de Buñol

  • El sindicato advierte del riesgo de sobrecarga y privatización encubierta si no se refuerza la plantilla municipal.

  • También denuncia un acuerdo entre CGT y Alcaldía que no ha sido comunicado a los trabajadores ni aparece en los presupuestos.

La Sección Sindical de CCOO en el Ayuntamiento de Buñol ha hecho pública su postura respecto a la reciente aprobación de los presupuestos municipales, la plantilla y el calendario laboral para el ejercicio 2025. En un comunicado, el sindicato ha expresado su preocupación por la falta de refuerzos en la plantilla y la ausencia de transparencia en los procesos de negociación.

CCOO optó por la abstención tanto en el plan de empleo como en el calendario durante la última Mesa General de Negociación. Según explica la organización sindical, el calendario aprobado no presenta mejoras reales, ya que simplemente aplica lo establecido por convenio. La clave, sin embargo, está en la reciente sentencia judicial favorable a la reducción de jornada laboral —una conquista legal impulsada por CGT— que, según CCOO, no se ha acompañado de medidas para garantizar su aplicación efectiva.

“El plan de empleo aprobado no cubre las vacantes reales ni contempla nuevas plazas necesarias, como la de ayudante de enterrador, conductor de brigada u operarios”, denuncia el sindicato, que alerta de que mantener los servicios con menos horas de trabajo y sin refuerzos suficientes aboca al personal a la sobrecarga, al aumento de horas extra y al deterioro de servicios básicos. En este contexto, CCOO advierte del riesgo de una “privatización encubierta” de funciones públicas.

Uno de los puntos más críticos del comunicado se refiere a un acuerdo alcanzado entre CGT y la Alcaldía, que CCOO califica de opaco. “No se ha consultado con la plantilla ni con sus representantes y, además, no aparece reflejado en los presupuestos aprobados para 2025”, señalan desde CCOO, que se pregunta “qué se oculta en ese acuerdo” y si este implicará más recortes o externalizaciones.

Asimismo, la negativa de CGT a convocar una asamblea general ha sido interpretada por CCOO como una falta de voluntad para el debate abierto. “Las asambleas son el pilar de un sindicalismo democrático y horizontal”, insisten.

Desde la sección sindical de CCOO se reitera el compromiso con la defensa de los servicios públicos y la transparencia en la gestión. Por ello, exigen la aprobación inmediata de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) conforme a lo establecido por ley y reclaman una asamblea general de trabajadores y trabajadoras donde se puedan debatir abiertamente el calendario, el convenio y cualquier pacto que afecte al conjunto del personal municipal.

Share This Post

Post Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.