El proyecto contribuirá a mitigar riesgos asociados a incendios, inundaciones y plagas, respondiendo a los desafíos ambientales y climáticos globales desde el ámbito local
Redacción.- En el marco de los desafíos ambientales actuales, Aper Ambient —empresa de ingeniería acreditada especializada en la gestión de recursos medioambientales— y Ecoacsa Reserva de Biodiversidad—consultora ambiental especializada en la integración del valor de la naturaleza en la toma de decisiones de las organizaciones—, en colaboración con el Ayuntamiento de Macastre, han iniciado un proyecto innovador y ambicioso para detener la pérdida de biodiversidad y luchar contra el cambio climático mediante la restauración de cerca de 1400 ha de monte.
El proyecto tiene como objetivo reforzar la resiliencia climática de casi 1400 ha de superficie forestal de la Junta de Montes de Macastre mediante la creación de sumideros de carbono que aumenten la absorción de CO2 y otros gases de efecto invernadero (GEI); la generación de reservorios de biodiversidad y la restauración de ecosistemas degradados; y el impulso de la economía y la calidad de vida de las comunidades locales.
En la primera fase se trabajará sobre 635 ha, poniendo el foco en restaurar superficie afectada por el fuego; favorecer que el bosque se recupere y crezca de forma saludable y natural hasta que alcance su estado más maduro y estable; y mejorar la infraestructura viaria para facilitar el mantenimiento y gestión de la masa.
Ciencia e innovación al servicio de la naturaleza y las personas
Uno de los elementos diferenciadores del proyecto es su apuesta por la innovación y la ciencia, integrando medidas para conservar y mejorar la biodiversidad en las propias acciones de restauración. Se realizará una evaluación de la biodiversidad y de los beneficios que proporcionan los ecosistemas forestales del área de actuación antes y después de la aplicación de las acciones de mejora, así como a 10 años vista. Para ello, se emplearán marcos y metodologías avanzadas, como el Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica (SEEA) de Naciones Unidas y otras metodologías innovadoras de indicadores y métricas. Se proporcionará, por tanto, una base sólida de datos para entender mejor las interrelaciones entre los bosques de Macastre y su economía, conocer los beneficios ambientales y sociales derivados del proyecto y una gestión más efectiva y sostenible de los recursos naturales.
Conectividad ecológica y compromiso global
El proyecto incluye actuaciones de reforestación con especies autóctonas de pino carrasco, encina y algarrobo, acciones de restauración de la vegetación y gestión forestal sostenible que contribuirán a mitigar riesgos asociados a la erosión, los incendios, las inundaciones y las plagas, respondiendo a los desafíos ambientales y climáticos globales desde el ámbito local. Entre los enclaves naturales que abarca el ámbito del proyecto, se cuentan los espacios protegidos de la Red Natura 2000 Sierras de Martés y el Ave y Sierra Martés-Muela de Cortes, por lo que también se aumentará la conectividad ecológica entre y con espacios protegidos, se incrementará su resiliencia frente a perturbaciones y se mejorarán los beneficios que proporcionan.
El lanzamiento de esta primera fase coincide con un momento clave en la agenda internacional: la reciente celebración de la 16.ª Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y el desarrollo de la COP29 de Cambio Climático. En un contexto donde los compromisos globales exigen medidas locales ambiciosas, Macastre demuestra cómo las administraciones locales pueden liderar soluciones innovadoras que aborden simultáneamente los desafíos climáticos y de biodiversidad.
Este proyecto no solo responde a los retos ambientales globales, sino que también tiene un impacto positivo directo e indirecto en la economía local y en la calidad de vida de los habitantes del municipio y sus alrededores. Además de sus beneficios ambientales, esta iniciativa impulsará la economía local mediante la creación de empleo verde asociado a las acciones de restauración y gestión forestal, el desarrollo rural y la mejora de la calidad de vida de las comunidades locales al recuperar el paisaje forestal y disminuir el riesgo de catástrofes naturales como incendios o inundaciones, que han afectado gravemente a la región en el pasado.
Acerca de Aper Ambient
Aper Ambient es una empresa de ingeniería acreditada especializada en la gestión de recursos medioambientales con gran experiencia en el sector forestal, con una alta implicación medioambiental y que se dedica precisamente al desarrollo de soluciones innovadoras sostenibles para la conservación, protección y restablecimiento de este tipo de superficies. Entre sus objetivos, promueve la neutralidad climática y la reducción de emisiones con sus actuaciones, para lo que realiza labores de optimización y potenciación de las funciones de sumidero de carbono de superficies forestales mediante el desarrollo de tecnologías pioneras.
Acerca de Ecoacsa Reserva de Biodiversidad
Ecoacsa es una consultora ambiental surgida en 2012, especializada en contabilidad de capital natural, análisis de mercado y asesoramiento estratégico para apoyar a empresas y organizaciones a incorporar la naturaleza en la toma de decisiones, planes de acción y estrategias a nivel corporativo y de proyectos. En el marco del proyecto de restauración de Macastre, su función es asegurar que el proyecto cumple con los más altos estándares internacionales en la restauración e integración de los grupos de interés locales, para garantizar que las actividades de restauración y los mecanismos que permiten valorarlas generan productos de alta integridad.