Llega el mes de agosto, y con el ocaso de este caluroso mes de verano, las fiestas de nuestro querido Buñol. Por segunda vez, me toca escribir sobre algo muy bueno que durante años pudimos disfrutar que, desgraciadamente y aunque todavía es reciente, ya pertenece al pasado más bonito de nuestro pueblo. Hablo de esos…
Category: Historia
Las edades de La Tomatina
El Ayuntamiento de Buñol, en este año 2015, tiene prevista la conmemoración del 70 Aniversario de la primera “Tomatina”. Según la versión oficial, fue en Agosto de 1945 cuando se lanzaron los primeros tomates. 1945 es el año en que termina la II Guerra Mundial, en mayo en Europa y en agosto en Asia; casi…
Feria y Fiestas 1897
El Ateneo de Buñol rescató de la memoria el programa de festejos que se había de celebrar en la Villa de Buñol, del 26 de Agosto al 2 de Septiembre del año 1897. Podemos imaginar el Buñol de aquellos momentos con la breve descripción que encontramos en El Anuario del comercio, de la industria, de…
La fiesta del Mantón. El origen.
La “Fiesta del Mantón” es una fiesta popular nacida en el año 1927. También conocida como “El día de los Feos”, es el día en que la Sociedad Musical “La Artística” de Buñol celebra su Fiesta Grande. Concretamente la Fiesta del Mantón ocupa el primer domingo de la semana de Feria y Fiestas de Buñol,…
El primer viernes de Ferias
Cuando llega el mes de agosto, para los buñoleros y buñoleras hay una fecha marcada en rojo en el calendario. Y no, no es precisamente la fiesta roja, “La Tomatina”, sino “el primer viernes de Ferias”. Quizá algunos piensen que puedo estar exagerando, pero si le preguntas a la mayoría de vecinos y vecinas de…
A nuestro patrón San Cristóbal
En el año 1062, si mal no recuerdo, se realizó oficialmente la primea ofrenda a San Cristóbal. No sé de quién, ni cómo surgiría esta idea, pero dadles las gracias, porque a más de 50 años de su iniciación seguimos celebrando la fiesta a nuestro patrón. Esta fiesta está arraigada a todos los conductores sea…
Radiobuñol: orígenes y actividades años 50-60
Hace ya mucho tiempo que me tenía prometido escribir alguna cosa sobre lo que en su día formó parte de la historia de nuestro pueblo. Me estoy refiriendo al nacimiento y muerte de nuestra primera emisora de radio en Buñol, que abarcaba un arco bastante importante, lanzando sus ondas hasta las poblaciones de Alborache, Yátova,…
Diario de un viajero: “Yo estuve en el combate del desfiladero de las Cabrillas (La Cabrera) el 24 de junio de 1808”
Yo estuve en el combate de las Cabrillas. Me dirigía a Valencia, mi intención era atravesar El Portillo a mediodía para alojarme en alguna posada de la Villa de Buñol antes del ocaso. Para ello bordeé antiguos caminos de Peña Mala, y acaso algún monte perdido de la zona. La cuestión es que mi caballo…
La torre del telégrafo óptico
La Torre de Buñol, denominada Torre del Alto de la Portilla (también se denomina Torre del Portillo o Alto del Portillo), es la torre número 26, Sección 5.ª, de la Línea Madrid-Valencia del Telégrafo Óptico de España. Situada en el término municipal de Buñol, en el Alto del Portillo. El telégrafo óptico fue diseñado para…
La noche mágica de San Juan
Coincidiendo con el solsticio de verano, no sólo los pueblos costeros y sus playas se llenaban de gente celebrando la Noche Mágica de San Juan, no sólo en el salto de las olas estaba la magia, sino más allá. Esa magia también llegaba hasta un recóndito pueblo del interior valenciano y más concretamente hasta uno…