Cheste celebra su tradicional Pisá del uva

El domingo 5 de octubre, Cheste celebró uno de los actos más tradicionales de la Fiesta de la Vendimia, la Pisá de la uva, un homenaje al cultivo de la vid, al trabajo en el campo y a la producción del vino.

A las 17 horas la Reina de la Vendimia, Rocío Toledano Horta, y su Corte de honor, familiares, amigos y autoridades, comenzaron un recorrido por las calles participantes en el Concurso de balcones engalanados. En el recorrido también participó la diputada de las Cortes Alicia Andújar, quién acompaño a la comitiva hasta la plaza Doctor Cajal. Una vez allí, el acto de La Pisá se abrió con una exhibición de la bailes tradicionales a cargo del grupo de Danzas de Cheste, que interpretó la Valenciana de Albal, la Jota de Les Useres y la Jota de Cheste.  

Tras la actuación, los conductores del acto, Óscar Bayo Gisbert y Bárbara de Lacruz Morell fueron llamando al escenario a todas las parejas de Vendimia 2025, que desfilaron por el escenario para depositar sus uvas en una prensa antigua. Los niños Eric Gamundi Linares y Sergio Molina García, pisaron la uva y la reina fue la encargada de recoger el mosto en una jarra, que posteriormente se ofrecería al patrón de Cheste, San Lucas Evangelista, en la Iglesia.

Premios del Concurso de balcones engalanados

Tras la Pisá, el alcalde, José Morell, y el concejal de Fiestas, Óscar Galdón, subieron al escenario para hacer la entrega de premios del concurso de balcones engalanados. El primer premio, por valor de 600 euros, fue para la Calle Chirrín, nº 6; el segundo premio, dotado de 500 euros, recayó sobre la calle Doctor Zamenhoff, nº 21; y el tercer premio, de 400 euros, fue para la calle Pedralba, nº 17. 

Fiesta de interés turístico

Tras los premios, el alcalde, José Morell, ensalzó en su discurso los valores de la fiesta y la proclamó como Fiesta de Interés Turístico Provincial, invitando a los chicos y chicas de la Vendimia a hacerse una foto conmemorativa. «La Pisá de la uva es uno de los ejes centrales de nuestras fiestas de la Vendimia, repletas de tradiciones que mantenemos vivas porque forman parte de nuestro ser. No podemos olvidar que nuestro origen está ligado al cultivo de la tierra y en día como hoy, más que nunca, tenemos que reivindicar el trabajo de quienes hoy continúan dedicados a la agricultura, y en especial al cultivo de la vid”, manifestaba Morell. «Este año celebramos la declaración otorgada por la Generalitat que reconoce a nuestra Fiesta como de Interés Turístico Provincial. Un reconocimiento a nuestra tradición, a una de las manifestaciones culturales más importantes, más significativas, más identitarias de nuestro pueblo. Pero también es un reconocimiento a las personas que generación tras generación han hecho posible que se fueran desarrollando, consolidando y ampliando, así que gracias a todos y todas”.

El acto se cerró un ágape en la plaza para todas las personas asistentes.

Share This Post

Post Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.