El pasado fin de semana el parque de La Lomiquia de Cheste fue el escenario de la I Feria de la Caza Deportiva, organizada desde la Concejalía de Deportes en colaboración con el Club de Caza La Perdiz y la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana, e incluida en la programación de actos de la LII Fiesta de la Vendimia.
Campeonatos
Los actos centrales de la Feria fueron el Campeonato autonómico de Xarnego valenciano, organizado por la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana, en el que se alzaron con la victoria la pareja chestana formada por Álex Barba y David Catalá; la Copa Cheste, con el podio también para el equipo local, formado por Juan y César, seguidos de los representantes de Pedralba y Turís; y la Copa Joven, con Cheste también como ganador, con la pareja formada por Álex y Nacho, Torrente en segunda posición y Pedralba tercera.
Reconocimientos
Durante la entrega de premios del campeonato autonómico, la Federación, de manos de su presidenta, Lorena Martínez, reconoció la labor en el fomento de la actividad cinegética del Club de Cazadores La Perdiz, del Club de Amics del Xarnego Valenciá y del concejal de Deportes del Ayuntamiento de Cheste, Adrián Tarín, impulsor del evento.
El domingo, en el marco de la entrega de premios de la Copa Cheste y la Copa Joven, el Ayuntamiento también dedicó un agradecimiento a la participación y la labor en el evento de los responsables de las exhibiciones de podenco andaluz, Ángel de la Cruz, de Cheste; Jaume Coscollá, de Xeraco, y Toni Povo, de Viver; y a los cocineros de la feria, Juan García y Vicente Gómez. Además, se reconoció a dos personalidades del mundo de la caza, Juan Ramón Hernández y Vicente Domingo Calvete, por su larga trayectoria y dedicación a la caza con xarnego. En el acto participó el concejal de Deportes, acompañado por el alcalde de Cheste, José Morell, y la concejala de Turismo, Brenda Jiménez.
Exhibiciones y otras actividades
Además de campeonatos y exhibiciones, la feria contó durante sábado y domingo con actividades paralelas de divulgación, música en directo, stands informativos, rehalas, venta de materiales, simulador virtual de caza, tiro con arco y talleres infantiles y juveniles de cetrería y de reconocimiento de razas, entre otros, a cargo de la Escuela de Caza y Naturaleza de la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana.
El broche final lo puso un showcooking de carne de caza y una comida de hermandad, tras la que se celebro la última exhibición de podenco.