Comunicado de AVACH sobre «el derribo de las casas del Castillo de Buñol»

Nos lo han remitido a la redacción

Redacción.- Ante la aprobación del Plan Director del Castillo de Buñol por parte de la Generalitat, la Asociación de Vecinos del Castillo y barrio antiguo de la localidad ha emitido un comunicado sobre el «posible derribo de varias casas que plantea el plan». Aquí reproducimos el comunicado íntegro.

El hecho de no haberse realizado un proceso de participación de vecinos y asociaciones en la elaboración del Plan Director del castillo y la no exposición pública del Plan director previa a su envío para su aprobación por la Consellería pertinente, ha impedido conocerlo hasta ahora y estar abierto a la opinión de expertos, residentes y buñoleros en general.

La postura de AVACH desde su creación ha sido a favor de la conservación y rehabilitación de todas las viviendas tanto del interior de la fortaleza como del barrio.

Esta posición conservacionista se basa en que consideramos la fase de la ocupación civil de la fortaleza, iniciada en las últimas décadas del S.XIX, unos 150 años, como otra fase histórica del castillo que además ha permitido conservar el castillo tal y como lo conocemos actualmente.

Por ello nuestra apuesta es por la rehabilitación de estos espacios, evitando salvo casos extremos cualquier demolición. Esto permitiría la conservación por una parte de una fase de la historia de la fortaleza, que no olvidemos es la que la diferencia del resto de los castillos y por otra recuperar edificios para dedicarlos a los usos que se plantean en este mismo plan director como son el residencial, cultural y turístico.

El mismo plan Director plantea la cuestión entre derribar o conservar, como se muestra en uno de sus párrafos que citamos textualmente: “Así, hemos de partir de que este (el castillo), por su propia interacción con sus habitantes a lo largo de su dilatada historia, ha sido objeto de transformaciones, cambios estéticos o estructurales, apertura o cierre de vanos, cambios de funcionalidad etc.. y todos ellos forman parte de su historia.

Por ello hemos de plantear previamente ¿“QUE CASTILLO” queremos mostrar, hasta que parte de su historia constructiva queremos retrotraernos?

Eliminando las casas de la ocupación civil que, a lo mejor no son tan monumentales, si sirven igualmente para la compresión de su evolución histórica.”

Al final se resume en que esta decisión, derribar o rehabilitar, a pesar de algunas de las propuestas del plan director (su propia ambigüedad lo permite), es una decisión política, una decisión que se debería consensuar no solo entre los partidos políticos, que también, sino con los vecinos y el resto de buñoleros, creando una comisión, consejo o como queramos nombrarlo que definiera el futuro no solo del castillo sino también del barrio.

Un consejo abierto a políticos, profesionales y vecinos. Pero no una comisión florero, sino con voz y voto y que sus propuestas y decisiones fueran vinculantes.

La recuperación del castillo y el barrio es un proyecto a medio plazo, que excede la duración de una legislatura, por ello el consenso nos parece fundamental para que gobierne quien gobierne las próximas legislaturas, el desarrollo del plan director y su objetivo no varíe.

Y para finalizar volvemos a la pregunta ¿Qué castillo queremos recuperar, cual es el más importante?, ¿el musulmán, el gótico, el del S.XVI, S.XVIII, el castillo de la ocupación civil…..?.

Esa es la decisión que deben tomar los partidos políticos, que es la que marcará el futuro del castillo, para ello se necesita el posicionamiento claro de cada partido en un sentido u otro. AVACH APUESTA CLARAMENTE POR LA CONSERVACIÓN COMO HEMOS DICHO EN EL PRINCIPIO DEL COMUNICADO Y LUCHARÁ POR ELLA.

Share This Post

Post Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.