Tras el homenaje floral republicano se asistió en la sala Raga a la presentación del documental «Faltan vuestros nombres»
Redacción.- EUPV el PCPV y republicanos de Buñol celebraron ayer lunes el día de la República. El 14 de Abril congregó en el Puente de la República de Buñol el homenaje floral en memoria de la proclamación, hace 94 años, de la II República. Hubo una participación de público numerosa junto a la placa del puente de la República inaugurado en 1933.
Proyección del documental ”Faltan vuestros nombres»
Tras el homenaje floral republicano se asistió en la sala Raga a la presentación del documental «Faltan vuestros nombres», dirigido por el periodista valenciano Pablo Gabaldón. El documental indaga en la memoria democrática a través de varias entrevistas realizadas por el autor a familiares de las víctimas de la represión de la dictadura franquista que fueron asesinadas por el régimen de Franco e indignamente enterradas en fosas comunes del Cementerio General de València. La voz de las hijas y familias de los represaliados narran en el documental con desgarradora emoción su lucha por conseguir exhumar los restos mortales de sus familiares para poderlos enterrar dignamente. Gracias a las dos leyes de la memoria democrática las víctimas están siendo habilitadas en su honor y reconocimiento, no sin el esfuerzo y lucha de las familias y asociaciones memorialistas que desde hace décadas han reivindicado la memoria de los vencidos de la guerra civil española y de la dictadura fascista de Franco. También participa en el documental el criterio jurídico del magistrado Joaquín Bosch de la asociación de jueces por la democracia. La participación de los familiares de las víctimas se centra en las entrevistas a Pilar Alcorisa, Teresa Labiós, Asunción Vicente, Miguel Mezquida, Matías Alonso y Fanny Rubio.
Un documental que se estrena en primicia en Buñol y que es un instrumento imprescindible para la recuperación de la memoria de miles de demócratas masacrados bajo la represión y los asesinatos cometidos por el régimen golpista del franquismo.
Tras la proyección las intervenciones del público que llenaba la sala Raga profundizaron en la necesidad de seguir rehabilitando la memoria histórica de los que sufrieron con su muerte injusta la ignominia de un régimen criminal. La memoria de los vencidos, tantas décadas injustamente olvidados. Un documental que debe ser difundido en centros educativos, asociaciones, cines y centros culturales pues por su calidad narrativa y técnica está destinado a ser material fundamental en la recuperación de la memoria democrática.