José Luis Gayà – El único valenciano convocado con la selección española de fútbol

José Luis Gayà Peña es, a día de hoy, el único representante valenciano dentro de la selección española de fútbol. Este defensor zurdo, nacido en Pedreguer (Alicante) en 1995, ha labrado su carrera con una lealtad poco común en el fútbol actual para su club de formación y que se está convirtiendo en el equipo de toda su vida.

Capitán del Valencia Club de Fútbol desde 2020, Gayà se ha consolidado como uno de los laterales izquierdos más completos de La Liga gracias a su velocidad, su visión en el juego y, sobre todo, sus centros precisos, que se han convertido en una constante amenaza para las defensas rivales.

En una época en la que los jugadores suelen cambiar de club con facilidad, la fidelidad de Gayà a su equipo de toda la vida lo ha elevado como emblema tanto en su club como, recientemente, en el combinado nacional. Su inclusión en la selección no es solo un reconocimiento a su nivel deportivo, sino también al esfuerzo silencioso de un jugador que ha preferido hablar con hechos dentro del campo.

En una comunidad autónoma como la Valenciana, donde el fútbol siempre ha tenido un papel importante, su figura se convierte en un símbolo de representación y orgullo. 

Formación y carrera en el Valencia CF

Desde su debut profesional, José Luis Gayà ha demostrado un compromiso inquebrantable con el Valencia CF, club en el que se formó desde las categorías juveniles. Su evolución constante lo ha convertido en una figura destacada dentro del equipo, y su rendimiento es seguido de cerca por analistas y por algunas de las mejores casas de apuestas que valoran su impacto en cada partido. Su historia en el club comenzó cuando apenas era un niño, y fue ascendiendo progresivamente desde las categorías inferiores hasta llegar al primer equipo en la temporada 2012-13, aunque no fue hasta el año siguiente cuando comenzó a tener minutos de forma regular.

Desde entonces, su protagonismo no ha hecho más que crecer. Con más de 250 partidos disputados con el primer equipo, ha vivido momentos de todo tipo: desde finales ganadas, como la Copa del Rey de 2019 ante el FC Barcelona, hasta temporadas difíciles en lo institucional y luchando por no descender de categoría.

Sin embargo, nunca ha dado señales de querer abandonar el barco, incluso cuando equipos de primer nivel europeo mostraron interés en hacerse con sus servicios. En 2020, fue nombrado como capitán del club, un reflejo de su peso en el vestuario y del respeto que se ha ganado entre compañeros, cuerpo técnico y afición. 

Presencia en la selección española

La trayectoria de Gayà con la selección española también ha ido en ascenso. Aunque comenzó siendo parte del equipo sub-19 desde 2014, no tardó en llegar a la absoluta, donde debutó en 2018 en un amistoso contra Croacia.

Estuvo cerca de participar en el Mundial 2022 con España, pero una lesión lo vio tener que abandonar la concentración. Es así que hasta el momento y pese a sus 22 convocatorias y 3 goles en selección, solo pudo participar en la Eurocopa 2020. Es por esto que a sus 29 años, el gran reto de Gayà es el de participar en el Mundial 2026 con España. 

Lo más destacable de su presencia en la selección es precisamente que, a pesar de no jugar en uno de los clubes más mediáticos de España, ha logrado hacerse un hueco entre los mejores. En un contexto donde predominan jugadores del Real Madrid, Barcelona o Atlético, la inclusión de Gayà resalta aún más. Representa a un fútbol más terrenal, más conectado con las raíces, y eso le ha ganado simpatía tanto dentro del vestuario nacional como entre la afición. Su capacidad para equilibrar defensa y ataque lo convierte en una pieza valiosa para cualquier seleccionador.

Share This Post

Post Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.