La Diputació de València impulsa nuevas excavaciones arqueológicas en el Pico de los Ajos de Yátova

El diputado de Cultura, Paco Teruel, junto con el alcalde de Yátova, Miguel Esteban Tórtola, ha visitado el yacimiento, que forma parte del programa anual de actuaciones del Servei d’Investigació Prehistòrica de la Diputació de València

Redacción.- El diputado de Cultura, Paco Teruel, ha visitado el poblado ibérico del Pico de los Ajos, en Yátova, ocupado desde el Bronce Final hasta el siglo I a.C., en lo alto de la Sierra Martés, y que forma parte del programa anual de actuaciones del Servei d’Investigació Prehistòrica de la Diputació de València.

El yacimiento, Bien de Interés Cultural, ha sido objeto de nueve campañas de excavación arqueológica. Comenzó a excavarse en 2017 por iniciativa del Ayuntamiento de Yátova, y desde 2019 forma parte del programa de excavaciones del S.I.P. del Museu de Prehistòria, en colaboración con el Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga de la Universitat de València. Las excavaciones, dirigidas por David Quixal y Consuelo Mata de la UV, se han centrado en diferentes sectores fechados en los siglos II-I a.C.

El yacimiento tiene más de tres hectáreas repartidas en diferentes sectores, y se ha intervenido en cinco de ellos. El área excavada principal ha sido el sector uno, donde se han documentado una serie de departamentos de gran tamaño de una zona de hábitat. En otro sector, un espolón agreste hacia el sur, se excavó un edificio con función auxiliar, de trabajo y/o almacenaje. Actualmente, los trabajos se desarrollan en dos sectores: un espolón septentrional donde se está excavando una casa ibérica; y el sistema defensivo oriental compuesto por torre, foso y el posible acceso principal al poblado.

El responsable de Cultura ha visitado el yacimiento acompañado por el alcalde de Yátova, Miguel Esteban Tórtola; la directora del Museu de Prehistòria de València, Maria Jesús de Pedro; y los directores de la excavación. El diputado ha querido comprobar de primera mano los trabajos que están ejecutando los arqueólogos del Museu de Prehistòria de la Diputació en colaboración con la Universitat de València. «Con el plan de excavaciones del Museu se busca conservar, proteger y difundir nuestro patrimonio. Asimismo, a través de las visitas guiadas programadas enmarcadas en la Ruta dels Ibers de la Diputació, acercamos nuestra historia a la ciudadanía», señala.

Teruel ha informado también que la actividad de investigación cuenta con la participación de estudiantes y especialistas de las diferentes disciplinas arqueológicas, por tanto, «también tiene un componente de formación para las futuras generaciones de investigadores».

Por su parte, el alcalde de la localidad ha mostrado su agradecimiento a la Diputació de València y al Museu de Prehistòria por colaborar con el ayuntamiento en este proyecto: «Somos un pueblo pequeño con un presupuesto humilde, y poner en valor nuestra historia y nuestro patrimonio y no perder nuestra seña de identidad es muy importante para nosotros«, ha apuntado.

Plomos con escritura ibérica

El Pico de los Ajos es conocido por su importante colección de plomos con escritura ibérica, algunos de ellos se exhiben en el Museu de Prehistòria de València. Las excavaciones arqueológicas hallaron un último plomo en el año 2018, el primero recuperado en contexto arqueológico fiable.

A través del proyecto se desarrolla también un importante programa de difusión y divulgación cultural. Se han realizado mejoras en los accesos, se encuentra completamente señalizado y se ha instalado cartelería. También se realizan visitas guiadas con reserva previa.

Share This Post

Post Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.