Expertos debaten en Buñol sobre la DANA de octubre y proponen soluciones para futuras catástrofes

  • Ingenieros y especialistas locales analizaron las causas, consecuencias y posibles soluciones resilientes frente al cambio climático en un acto organizado por PCPV y EUPV.

El pasado viernes 4 de abril, la Sala El Mercado de Buñol acogió una conferencia divulgativa organizada por el Partit Comunista del País Valencià (PCPV) y Esquerra Unida del País Valencià (EUPV) de Buñol, cuyo tema central fue la catástrofe provocada por la DANA que azotó la provincia de Valencia el 29 de octubre. La intención de los organizadores fue promover un análisis crítico y propositivo sobre lo ocurrido, así como buscar soluciones ante un contexto climático cada vez más extremo.

El acto fue presentado por Minerva Gómez, ingeniera química y miembro del PCPV de Buñol, quien destacó la importancia de reflexionar sobre lo sucedido para evitar errores en futuras intervenciones.

Tres ponencias, tres enfoques

La conferencia se dividió en tres intervenciones principales:

  • Adolfo Lozano, informático y miembro de la Comisión de Estudios del PCPV, realizó una crítica hacia las propuestas de reconstrucción del gobierno valenciano. Según Lozano, reconstruir sin repensar las infraestructuras es un error bajo las nuevas condiciones climáticas. Propuso alternativas resilientes como la creación de zonas de infiltración antes de que el agua alcance áreas urbanas, especialmente en la zona entre la A-3 y Ribarroja del Turia. Además, denunció prácticas opacas en la contratación de obras por parte de la administración autonómica.

  • Miguel Martín, ingeniero y miembro del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de València, habló sobre las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) como estrategia para mitigar futuros desastres. Subrayó la importancia de recuperar la vegetación de ribera y establecer zonas de absorción natural combinadas con infraestructuras adaptadas al nuevo escenario climático.

  • Francis Vallés, vecino de Buñol e ingeniero de caminos en el mismo departamento universitario, presentó un modelo diseñado por él para localizar desaparecidos en situaciones de emergencia como la DANA. Este modelo se basa en la identificación de zonas donde el caudal pierde energía. Vallés también criticó la lentitud de la respuesta de las autoridades de emergencias y destacó la aplicabilidad de su modelo en futuras catástrofes. Además, denunció errores técnicos y estéticos en las obras de reconstrucción de puentes locales, como el puente de San Luis o de la Jarra y el puente de la carretera CV 245 entre Buñol y los pueblos de la Hoya de Buñol, que podrían comprometer su resistencia ante nuevos episodios extremos.

El evento tuvo una gran acogida entre el público, que participó activamente con preguntas y aportaciones personales, demostrando el interés de la comunidad por comprender mejor lo ocurrido y por prepararse para futuros episodios similares.

La conferencia, además de servir como espacio de análisis, fue también una llamada de atención para actuar con responsabilidad y criterios sostenibles en la gestión del territorio y en la protección de vidas humanas.

Share This Post

Post Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.