Este relato es ficticio. Solo con él quiero hacer un emotivo homenaje a esos profesores, mejor dicho, maestros, maestros nacionales, que con sus vidas y su esfuerzo nos hicieron amar la EGB… y todo lo que ello conllevaba… Unos años de cambio y modernización de nuestro país, de nuestra querida infancia y adolescencia que ellos…
Category: Literatura
Clásicos (2ª parte)
En un número anterior os hablábamos de cómo pensábamos adentrarnos en la lectura de varios clásicos de la literatura universal, pero en esta ocasión hemos ido un poco más allá y nos hemos preguntado: ¿Y si recuperamos un clásico juvenil? Porque la literatura para jóvenes y no tan jóvenes es la eterna olvidada y a…
Frankenstein o la creación de un mito
Cuenta la leyenda que era una fría noche de junio del extraño verano de 1816 (conocido como el año sin verano a causa de la explosión de un volcán en Indonesia, que provocó una bajada generalizada de las temperaturas mundiales debido a la reducción de luz de sol por la gran cantidad de ceniza y…
¿Y si recuperamos un clásico?
Ahora que ya es septiembre, la mayoría hemos vuelto de las vacaciones, hemos recargado las pilas y se impone una vuelta a la rutina, la cabeza se nos llena de buenos propósitos lectores. Todos queremos retomar ese libro que dejamos a mitad hace un tiempo, reducir la lista de pendientes o ponernos con aquella historia…
Cuentos y relatos de Buñol: La visita
Este relato es ficticio, lo único que he querido de él al escribirlo es que no se olviden lugares y edificios con historia, leyendas y vidas, que en este caso son ficciones. Pero siempre recordaré, cuando iba hacia el Roquillo, aquel chalet sobre la ladera del monte, ahora escombrera, de estilo modernista y bello, muy…
Conociendo a Emily Brontë
Hace ahora 200 años, el 30 de julio de 1818, nacía en Yorkshire (Inglaterra), la escritora británica Emily Jane Brontë. Fue la quinta hija del párroco anglicano Patrick Brontë y de su mujer Mary, y se crió en una familia, que tras la muerte de su madre y de sus dos hermanas mayores, vivió aislada…
«Morder la manzana». ¿Por qué deberíamos leerlo?
En febrero de este año llegó a las librerías “Morder la manzana. La revolución será feminista o no será”, uno de los libros más populares en las distintas ferias del libro que se han celebrado durante las últimas semanas en todo el país. Su autora, la actriz, directora y escritora, Leticia Dolera, es una de…
Emi Zanón. La hierba azul de Calíope
Creo que no hace falta mi presentación, pues en los pueblos nos conocemos casi todos. No obstante, para los más jóvenes, os diré que llevó más de una década dedicada a la creación literaria y comunicación. Empecé a escribir en la madurez más que por el gozo o el disfrute de escribir, la inspiración, la…
Relatos y cuentos de Buñol: el ensotanado
La tarde cae lenta y obscura en esta Villa del Condado de Buñol, el cielo rosáceo y dorado me lleva a mi querida ciudad natal de Marsella, de donde soy. Apoyado en la muralla que cubre todo el castillo veo el ocaso desaparecer sobre un cielo hermoso y mediterraneo, lástima que estos españoles sean tan…
Relatos y cuentos de Buñol: misterio en el campanario.
Me llamo Luis Planes y soy pintor procedente de la Real Academia de san Fernando de Madrid. Hacia el año 1773 fui destinado a la Villa de Buñol del Condado del mismo nombre y con el cual yo tenía cierta relación. Como decía, durante ese año tuve que realizar una serie de cuadros y murales…