Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

El 25 de noviembre se conmemora el DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, una fecha que nos invita a visibilizar y luchar frente a todas las formas de violencia que sufrimos las mujeres por el mero hecho de serlo. 

Ese día el mundo entero se tiñe de violeta y desde el Movimiento Democrático de Mujeres creemos importante echar la vista atrás y conocer su origen. 

La elección de esta fecha no es casual, sino que se hace en honor a las hermanas Patria, Minerva y Maria Teresa Mirabal porque a veces la historia no la escriben los vencedores. A veces la historia la escriben tres hermanas que decidieron no callar. Tres mujeres que se enfrentaron al miedo. Las hermanas Mirabal, también conocidas como «Las Mariposas» fueron tres mujeres dominicanas que se enfrentaron con valentía a una de las dictaduras más cruentas de América Latina, la del general Rafael Trujillo. Eran activistas políticas que luchaban por los derechos y la libertad de su pueblo y lucharon también por su derecho a ser mujeres libres en un mundo que las quería en silencio. 

Durante más de 30 años, la República Dominicana vivió bajo un régimen autoritario que controlaba cada rincón del pais en todas las facetas. Vivieron bajo una época en la que expresar tu opinión podría costarte la vida y a pesar de ello formaron parte de la resistencia y denunciaron las injusticias y la represión. El 25 de noviembre de 1960 fueron secuestradas, brutalmente torturadas y asesinadas por la dictadura. Sus cuerpos fueron arrojados por un barranco para simular un accidente y conseguir silenciarlas pero, lejos de lograrlo, su muerte se convirtió en un símbolo de resistencia. 

Desde 1981, el movimiento feminista latinoamericano conmemoraba ya este día de manera informal, pero fue en 1999 cuando la ONU eligió esta fecha para conmemorar el 25-N, ya que recordar a las hermanas Mirabal es una forma de honrar a todas las mujeres que han luchado por la igualdad. 

Hoy la historia de «Las Mariposas» sigue siendo un símbolo de resistencia y de lucha. Patria, Minerva y Maria Teresa son hoy el reflejo de miles de mujeres que no callan, que alzan su voz clamando un mundo más justo. 

63 años han pasado desde el asesinato de las Mirabal. Pero hoy su lucha sigue igual de necesaria que entonces: 

– 1 de cada 3 mujeres entre 18 y 74 años en el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual. 

– En 2023, 85.000 mujeres y niñas fueron asesinadas intencionadamente en el mundo. Lo que equivale a una mujer asesinada cada 10 minutos. 

– En España, en 2023 se registraron 18.464 delitos contra la libertad sexual de la mujer. 

– En España, en 2024, 34.684 mujeres víctimas de violencia machista fueron registradas en casos con órdenes de protección. 

– A día de hoy, hay 16.413 casos activos de violencia de género en el Sistema Viogen.

– Se estima que hay 114.576 mujeres en situación de prostitución solo en España .

Por todo esto el 25N no es solo una fecha en el calendario. Es más bien un compromiso con la memoria de las que ya no están, pero también una advertencia de las que seguimos aquí: «Cada día nacen nuevas mariposas y jamás podrán detener nuestro vuelo». 

ACTIVIDADES 25N PARA CONCIENCIAR CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA 

– Dar visibilidad con la colocación de pancartas. Tratando el 25N, el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en el IES, los Colegios del Municipio, en el Centro de Vía Libre y Vivienda Tutela, que colaboran con nuestra asociación MDM de Buñol. 

– Convocatoria del III Certamen de Relatos Cortos realizados por las alumnas y alumnos del IES La Hoya de Buñol. Organizado por el MDM de Buñol. Ortogando 3 premios para l@s ganador@s. 

– Programa «Conversaciones de Mujeres» de TV Radio Buñol para dar visibilización al problema. Contaremos con la participación de Mujeres pertenecientes a distintos colectivos y personal técnico de la Mancomunidad. 24 de noviembre de 2025. 

– Manifestación en Valencia. Como todos los años recordando a las víctimas y exigiendo más inversion para este gran problema. Desde 2010, año que empezaron a documentar los feminicidios en España, hemos registrado en Geofeminicidio 1.645 mujeres asesinadas por hombres. Este 2025 ya llevamos más de 50, sigue siendo una lacra. 

– Lectura y entrega de premios a los Relatos Cortos. 26 de noviembre de 2025, en el IES La Hoya de Buñol. En horario escolar. 

Históricamente, la mujeres, también han sido víctimas de violencia, abuso y esclavitud sexual, sufriendo las consecuencias de los conflictos armados como civiles y en su rol de género. Por lo tanto no nos queremos olvidar una vez más de la Mujer Palestina. ¡Nos queremos vivas, libres! ¡No estamos todas, nos faltan las asesinadas!

MDM Buñol
Movimiento Democrático de Mujeres

Share This Post

Post Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.