-
El evento ‘Azulejos Simbólicos’ transforma el dolor de la riada en memoria, arte y conciencia ambiental.
-
Más de 50 personas participaron en una jornada creativa y reivindicativa en la Plaza del Ayuntamiento.
La Plaza del Ayuntamiento de Chiva se llenó este fin de semana de color, memoria y compromiso ecológico gracias a la actividad “Azulejos Simbólicos”, organizada por MAR La Hoya y Youth Climate Save Valencia, en colaboración con las asociaciones Átame y Proyecto Ayni, bajo el lema “El pueblo valenciano no olvida”.
La jornada rindió homenaje a las víctimas y voluntarios de la DANA del 29 de octubre de 2024, que afectó gravemente a diversas localidades de la Comunitat Valenciana, dejando un impacto emocional y material aún presente. Durante el evento, más de 50 personas —entre participantes y visitantes— elaboraron azulejos que marcan el nivel que alcanzó el agua en los peores momentos de la riada.
El objetivo, más allá de recordar, fue transformar colectivamente esa vivencia traumática en una expresión artística, compartida y ecológica. Emi, coordinador de MAR La Hoya, explicó:
“Ha sido muy bonito que la gente asista y haga sus propios azulejos en homenaje a las víctimas y a los voluntarios que ayudaron durante el desastre.”
También Juan, coordinador de la misma entidad, destacó el valor de dejar una huella visible en el municipio:
“Históricamente Chiva ha sufrido muchas riadas, pero nunca las calles del pueblo habían tenido un recuerdo memorable sobre estos episodios climáticos. El relieve del municipio es ideal para retener agua y transformarse en un vergel, sin embargo, décadas de maltrato edáfico y prácticas alejadas de la permacultura han degradado el territorio.”
Uno de los momentos más emotivos fue la participación del artista Jorge Celda, que resumió el espíritu de la actividad con una frase que ya ha empezado a circular en redes:
“Agua y barro que nos inundó, hoy lo hemos convertido en arte y recuerdo.”
La jornada también contó con la colaboración de artistas como Óscar Mora, Doe McAndrew, Juan M. Vengut, Teresa Torres y Deih, algunos de ellos con trayectoria internacional, que aportaron su creatividad a la causa.
Como cierre, los asistentes compartieron un picnic 100 % vegetal, en coherencia con el mensaje ecológico del encuentro. Desde Youth Climate Save Valencia, remarcaron:
“Desde YCS queremos reivindicar la alimentación 100 % vegetal como la acción cotidiana más eficaz para paliar la emergencia climática y prevenir que acontecimientos como la riada se repitan con más frecuencia.”
Una jornada para recordar, transformar y sembrar conciencia.