-
Un apasionado buñolense capta desde el Castillo y Monedi las mejores imágenes del paso del cometa
Durante la última semana de octubre, los cielos de Buñol ofrecieron un espectáculo astronómico excepcional: el paso del cometa C/2025 A6 (Lemmon), que alcanzó su punto de mayor visibilidad el pasado 28 de octubre. Este fenómeno, visible a simple vista en condiciones óptimas, ha sido documentado en nuestra localidad por Roberto Palmer Navarro, vecino de Buñol y experto en divulgación científica, especialmente en el campo de la astronomía.
Roberto, que ha dedicado años a la enseñanza de Física y Química, capturó imágenes del cometa desde el Castillo de Buñol (el 24 de octubre) y desde el paraje de Monedi (los días 28 de octubre y 1 de noviembre), utilizando una cámara Pixel 7 Pro, acoplada a un telescopio Maksutov y a un adaptador de precisión. Las imágenes, que pueden verse en su página web personal, muestran la evolución del cometa en distintos momentos de su aproximación al Sol y a la Tierra.
“Desde Buñol, los días más aconsejables para la observación se centraban alrededor del 26 de octubre, cuando alcanzaba su máximo brillo y una altura máxima de 31º sobre el horizonte tras la puesta de sol”, explica el propio Roberto en su publicación.
¿Qué es el cometa C/2025 A6 (Lemmon)?
Descubierto a principios de enero de este mismo año desde el observatorio Monte Lemmon de la Universidad de Arizona, este cometa tiene una órbita elíptica con un período de unos 1.335 años, lo que lo convierte en un visitante verdaderamente especial. Pasará por su perihelio (punto más cercano al Sol) el próximo 8 de noviembre.
Durante su paso, llegó a superar la magnitud 4, lo que permitió que fuera visible incluso sin instrumentos en zonas sin contaminación lumínica.
Además de sus observaciones, Roberto Palmer ofrece en su web datos técnicos sobre la órbita del cometa, el equipo utilizado y el contexto astronómico del fenómeno, convirtiendo esta experiencia en una oportunidad de aprendizaje y divulgación científica.
“Este tipo de iniciativas nos acercan la ciencia a nivel local y nos recuerdan que, también desde Buñol, se puede observar y compartir la grandeza del universo”, afirman desde el equipo de hoyunclick.