El gran carnaval

El 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa. En esta fecha se evalúa el estado de la libertad de prensa a nivel mundial, la defensa a los ataques a la independencia de la prensa y de los periodistas y se rinde homenaje a aquellos profesionales del periodismo que han perdido la vida en el ejercicio de su labor. 

Desde siempre el cine ha homenajeado a la prensa, sobre ello hay un monton de peliculas. El gran carnaval (1951) es el título de esta columna, pero tambien podría serlo Primera plana (1974). Una y otra son dos películas sobre el periodismo dirigidas por el gran Billy Wilder. La primera es excelente cine negro y la segunda una gran comedia remake de Luna nueva (1940), dirigida por Howard Hawks con Cary Grant de protagonista. 

Y, por supuesto, hemos de nombrar a Ciudadano Kane (1941), un clásico incontestable basado en la vida del magnate de la prensa Randolph Hearts. 

Saltamos en el tiempo y llegamos a los años 80, donde tenemos tres buenos ejemplos de periodistas en conflictos belicos: El año que vivimos peligrosamente (1982), con Mel Gibson como reportero en Indonesia; Los gritos del silencio (1984), impactante historia real de periodistas en el marco de los horrores de la guerra de Camboya y Bajo del fuego (1983), con Nick Nolte a la cabeza del reparto, película en la que se recrean los caóticos últimos días del gobierno de Somoza mientras que, al mismo tiempo, plantea el dilema moral de los corresponsales de guerra. 

Y, siguiendo con el mismo tema, hay una película reciente que me gusta muchísimo, es de animacion y fue Premio del público en el Festival de San Sebastián. Un día más con vida (2018) está basada en las vivencias del reportero polaco Ryszard Kapuscinsky en la guerra de Angola. 

Si hablamos de periodismo se investigación, hemos de nombrar Spotlight (2015), una denuncia de la pederastia en la iglesia del estado de Massachusset, ganadora de dos Oscar. 

La lista de películas es interminable y agrupa casi todos los géneros cinematograficos y todos los tipos de periodistas, paparazzis incluidos, como el que magistralmente interpretó Marcello Mastroiani en la magnifica La dolce vita (1960) de Fellini. 

Acabo con una película que en su momento me impactó. Network, de Sidney Lumet, es una putrefacta radriografía del mundo televisivo y un analisis de su poder y de la dictadura de los índices de audiencia.

Arny Carrascosa Villar
Cada día más loco por el cine

Share This Post

Post Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.