La Escuela de Jóvenes Sindicalistas de CCOO PV analiza en Buñol el problema de la vivienda y la precariedad del empleo

Días 14, 15 y 16 de junio en la Escuela de Adultos de Buñol

Redacción.- Llega la XXIII Escuela de Jóvenes Sindicalistas Isidro Llopis de CCOO PV a Buñol (Valencia), un espacio donde jóvenes sindicalistas de todo el territorio valenciano se forman, comparten experiencias y debaten sobre asuntos de interés. En esta edición se tratará el problema del acceso a una vivienda digna y el empleo estable y de calidad.

La inauguración de la Escuela correrá a cargo de la secretaria general de CCOO PV, Ana García Alcolea, del secretario de Juventud de CCOO estatal, Adrià Junyent, y de su homóloga en CCOO PV, Rocío Pascual.

El acceso a la vivienda condiciona totalmente la vida de las personas jóvenes trabajadoras. “Queremos emanciparnos en condiciones dignas, pero para ello necesitamos unos precios del alquiler que podamos pagar y eliminar la precariedad laboral a la que nos enfrentamos. No pedimos nada que no haya pedido cada generación joven en su contexto histórico, pero nada de eso está garantizado a día de hoy”, señala Rocío Pascual, secretaria de Juventud y Nuevas Realidades del Trabajo de CCOO PV.

Según el estudio realizado por el gabinete económico de CCOO, hasta los 38 años la juventud no consigue alcanzar de forma mayoritaria el paquete de autonomía personal: la emancipación y un empleo de calidad. Los informes coinciden en el diagnóstico, la precariedad juvenil se cronifica y ya no afecta solo a las personas jóvenes.

Para CCOO PV, la precariedad laboral y estas peores condiciones materiales deben ser entendidas como un problema de la sociedad en su conjunto y, por lo tanto, se necesitan políticas públicas estructurales para revertir esta situación.

La Escuela también abordará la necesidad de una red de transporte público eficaz, incorporando criterios de accesibilidad universal y electrificación para reducir la huella de carbono. “Necesitamos una red que nos conecte y nos cohesione, no solo para desarrollar nuestros proyectos de vida en los pueblos sino también para acudir a servicios públicos, estudiar o trabajar o para irnos de vacaciones. De esto también depende nuestra calidad de vida”, explica Pascual.

Este encuentro formativo de CCOO PV da herramientas a delegados y a delegadas jóvenes para que sigan mejorando las condiciones laborales en los centros de trabajo y pretende ser un espacio de participación a la afiliación joven de CCOO, que muchas veces tiene dificultades para presentarse a unas elecciones sindicales por la propia precariedad laboral.

La Escuela contará con la presencia de jóvenes procedentes de todos los sectores, que contarán cómo consiguen más derechos desde las secciones sindicales o desde los comités de empresa.

Clausurarán la Escuela el secretario general de CCOO Comarcas del Interior, Manolo Montaner, y el secretario de Juventud en estas comarcas, Gabriel Hernández.

Sin una juventud organizada, seguiremos con la inercia de la pérdida de nuestros derechos. Si algo tenemos claro es que si no se lucha por los derechos, se pierden. La movilización y organización colectiva de la juventud es clave para mejorar nuestra situación”, concluye Rocío Pascual.

Share This Post

Post Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.