Con estas actividades el equipo de servicios sociales de la Mancomunidad refuerza su compromiso con el bienestar de las personas mayores y aquellas con problemas de salud mental de la comarca a través del proyecto «Servicio de Promoción de la Autonomía Personal 2025»
Redacción.- El área de servicios sociales de la Mancomunidad Hoya de Buñol Chiva se encuentra desarrollando, junto a la Federación de Salud Mental de Valencia, las sesiones del taller de psicoeducación destinado a aportar información psicológica para promover el autoconocimiento, manejo emocional y desarrollo de habilidades para mejorar el bienestar personal y social de las personas usuarias.
Con estas actividades el equipo de servicios sociales de la Mancomunidad refuerza su compromiso con el bienestar de las personas mayores y aquellas con problemas de salud mental de la comarca a través del proyecto «Servicio de Promoción de la Autonomía Personal 2025». Tras dos años de experiencia y aprendizaje, el programa introduce mejoras y novedades significativas para adaptarse mejor a las necesidades detectadas en el territorio.
La principal novedad de este año es la inclusión de atenciones individuales de carácter psicológico y social, dirigidas a personas con dificultades de salud mental que no pueden o no desean participar en las actividades grupales. Esta medida responde a las demandas del equipo técnico de servicios sociales de la Mancomunidad y refuerza el enfoque inclusivo del proyecto.
Uno de los pilares del programa son las “Sesiones para Personas Mayores”, orientadas a acercar conceptos de salud mental y bienestar emocional, atendiendo las necesidades propias del envejecimiento. Estas sesiones abordarán problemáticas como el aislamiento social, la pérdida de memoria, la ansiedad o la depresión, con actividades adaptadas a las condiciones físicas y cognitivas de los participantes.
El enfoque del programa combina un ritmo pausado, accesibilidad y momentos de descanso, generando un ambiente de apoyo y valoración para cada persona asistente.
La programación se desarrollará de manera coordinada entre los equipos técnicos de la Federación y la Mancomunidad, garantizando una intervención estructurada y efectiva.
Con este proyecto, la Mancomunidad reafirma su apuesta por una atención social cercana, humana y adaptada a las realidades de su población.