Octubre

Otra vez aquí después del descanso veraniego. Veronica Echegui, Eusebio Poncela y Robert Redford nos dejaron cuando aún era verano y la gran Claudia Cardinale, inolvidable Angélica en «El gatopardo» (1963) de Visconti lo hizo con el comienzo del otoño. 

Cuando escribo esto está acabando septiembre, mes de estrenos, de festivales y un gran tráiler de lo que va a ser la temporada cinematográfica que comienza. Un buen ejemplo es el estreno de El cautivo (2025), muy potente visualmente, con buena fotografía y magníficas interpretaciones de Fernando Tejero y de Miguel Rellán. De la polémica por la supuesta homosexualidad de Cervantes no hablo, que cada espectador tenga su propia opinión, como bien ha dicho Amenábar. Seguro que estará en la temporada de premios. Como también lo hara Sirat (2025), «Premio del Jurado» en el Festival de Cannes y seleccionada por España como candidata al Oscar a «Mejor película internacional». Dura y a la vez bellísima. La de Oliver Laxe, su director, es otra forma de entender el cine: «Para mí el cine no es un fin sino una herramienta para ser una persona más libre, más sensible, más emancipada».

El recién acabado Festival de Cine de San Sebastián ha estrenado películas que estoy convencido de que van a poner de acuerdo a la crítica y al público, algo muy poco habitual. Maspalomas (2025), dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, se ha alzado con el «Premio Sebastiane» que cada año otorga Gehitu, la asociación de gais, lesbianas, transexuales y bisexuales del País Vasco. La exploración de la vejez y la homosexualidad en el cine español no se había dado hasta el momento de una forma tan importante como se hace en esta película. Ha sido premiada a la mejor interpretación protagonista (José Ramón Soroiz). La cena, de Manuel Gómez Pereira, comedia con trasfondo político, y Los tigres, un thriller marítimo  de Alberto Rodriguez,  van a llenar las salas. Al igual que Los domingos, «Concha de Oro» a la mejor película. Segunda  película de su directora, Alauda Ruiz de Azua. La primera, Cinco lobitos, fue en su momento ganadora en Málaga, y su serie Querer fue para mí la mejor serie de la pasada temporada. 

San Sebastián aparte, octubre nos traerá lo ultimo de Imanol Uribe, La sospecha de Sofia, un thriller de espionaje durante la Guerra Fría. También Estrany riu (Extraño río), estrenada en el Festival de Venecia, ópera prima de Jaume Claret Muxart, que cuenta el viaje de un adolescente en unas vacaciones familiares en bicicleta junto al Danubio. Un fantasma en la batalla, la vuelta al cine de Agustín Díaz Yáñez, que se estrenara en cines primero y 15 días después en Netflix. Y le tengo muchas ganas a La tregua, de Miguel Ángel Vivas, en la que republicanos y franquistas han de sobrevivir en un campo de prisioneros ruso. Y Vieja loca, un thiller de terror coproducción entre Argentina y España con protagonismo absoluto de la gran Carmen Maura. Además, tres grandes, Carmen Machi, Blanca Portillo y Rossy de Palma estrenaran en octubre Día de caza, remake de La caza (1966) de Carlos Saura.

Arny Carrascosa Villar
Cada día más loco por el cine

Share This Post

Post Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.