Servicios públicos hoy más que nunca. Invertir en lo público salva vidas.

¿Por qué el Movimiento Democrático de Mujeres siempre defiende y defenderá los servicios Públicos? En este artículo queremos poner el foco en 3 ejemplos. Espero que sirva para tomar conciencia y ver en qué manos a la hora de gestionar recursos nos encontramos.

1er Ejemplo: El próximo 29 de octubre hará un año de la DANA de Valencia, la mayor catástrofe del siglo XXI por la ineficacia política de Mazón, presidente todavía de la Comunidad Valenciana, y no debemos olvidar que a fecha de hoy no sabemos dónde estaba el presidente de la Comunidad Valenciana, Mazón, mientras, como ha dicho la Jueza, Nuria Ruiz Tobarra, hay 228 víctimas mortales y una de ellas embarazada, por no avisar con tiempo suficiente a las personas para que pusieran su vida a salvo.

El gobierno valenciano tiene la responsabilidad en la gestión de la DANA, como ha dictaminado la jueza que lleva el caso de los fallecimientos de la DANA, al ser, como dice también, que la administración autonómica es quien debía activar los planes de emergencia y coordinar la respuesta. Tras la catástrofe, se han cuestionado diversas acciones y la gestión política, existiendo incluso un procedimiento judicial por los fallecimientos. Se ha puesto en evidencia cómo se han construido y desarrollado nuestras ciudades sin respetar los ritmos y los espacios de la naturaleza. ¿Quién ha especulado con los terrenos a la hora de construir viviendas, quién ha permitido hacer polígonos industriales en zonas inundables? El poder del dinero.

2º Ejemplo: Los incendios que se han vivido este agosto en España, donde la competencia medioambiental también la tiene la administración autonómica y, por tanto, es quien debía activar los planes de emergencia y coordinar la respuesta.

Desgraciadamente tenemos ejemplos que nos están enseñando que, cuando se recorta en los presupuestos y se privatizan servicios relacionados en este caso con el medioambiente, se perjudica al bienestar social y, lo más grave de todo, que cuesta vidas humanas.

El negar que no existe el cambio climático, no creer ni apostar por la transición energética y adjudicar la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio a partidos que no creen en el cambio climático, repercute en la asignación presupuestaria y, como consecuencia, nos encontramos con menos inversiones en prevención y mejora de los servicios relacionados con esta Conselleria. Existe también un paralelismo y coincidencia, y es que estos mismos partidos apuestan por la privatización de los servicios y dejan abandonados los servicios públicos (sanidad, educación, medio ambiente…), y ya somos conocedoras de las consecuencias que esto produce.

Es decir, los recortes que se realizan en los presupuestos destinados a servicios públicos pueden reducir la calidad y la accesibilidad de estos servicios y, por supuesto, nos enseñan también que los recortes debilitan la capacidad de prevención y respuesta. En esta ocasión los incendios nos han presentado otra realidad, la precariedad de los bomberos forestales junto con la privatización de los servicios.

3er Ejemplo: ¿Cómo se gestionó el COVID19 en las distintas Comunidades Autónomas? La relación entre la COVID-19 y la inversión en sanidad en la pandemia evidenció la necesidad de invertir más en la salud pública, desde la investigación y el desarrollo de vacunas hasta la mejora de infraestructuras y tecnologías sanitarias para futuras amenazas y la mejora de la equidad y eficiencia del sistema.

¿Cuáles fueron los sectores más vulnerables en esta ocasión? Los ancianos y las ancianas. Se averiguó que existe una relación directa entre el número de fallecidos por COVID-19 en residencias y el hecho de que en esas comunidades autónomas hubiera mayor número de residencias privadas. Un estudio hace hincapié en que el modelo de residencias mejor preparadas para enfrentar la COVID-19 eran aquellas públicas de menos de 25 plazas.

Conclusión

Las Mujeres que pertenecemos al movimiento democrático de Mujeres de Buñol siempre defenderemos que los servicios sean públicos, ya que es una responsabilidad compartida que requiere de la partición activa de la ciudadanía. Al votar de manera informada y consciente, podemos influir en la calidad y accesibilidad de los servicios públicos y garantizar un futuro más equitativo y justo para todas y todos y porque, como hemos visto en los ejemplos, invertir en servicios públicos salvan vida y se vela por el bienestar de nuestra sociedad.

La Asociación MDM trabaja en la defensa también de los Derechos Humanos, por eso queremos denunciar desde aquí el genocidio que está sufriendo el pueblo palestino en Gaza.

MDM Buñol
Movimiento Democrático de Mujeres

Share This Post

Post Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.