La ilusión de tantas cosas por hacer en Buñol, de las primeras legislaturas municipales, después del eterno paréntesis democrático del franquismo, no tuve la oportunidad de vivirla en primera persona, pero nuestra localidad, tan dada a hablar y escribir sobre su historia, sin duda ha podido impregnar a las generaciones que hemos venido después, de todo lo que supuso para nuestro pueblo desprenderse de ese caparazón obsoleto y paranoico de la dictadura y abrazar la democracia.
Las décadas pasaron, la normalidad institucional se instauró y se fue perdiendo la frescura y las consignas utópicas de los comienzos. De la sensación de que todo estaba por hacer se ha pasado a entender que mantener todo lo que tenemos no es un mal punto de partida, dadas las limitaciones económicas y las dificultades para animar a la ciudadanía a participar en el día a día de Buñol, por medio de alguno de sus colectivos.
Con Buñol TV tuvimos la suerte de desarrollar un proyecto prácticamente desde cero, con los tropiezos de comenzar a andar en un terreno desconocido, pero con la ilusión de ver que estás siendo partícipe desde el principio de algo nuevo. Con Buñol TV, aunque fuera solo mientras poníamos en marcha una nueva entrevista, un programa especial o incorporábamos a un colaborador a la programación, tuve la sensación de formar parte de esas primeras legislaturas donde las ganas por hacer cosas estaban por encima del intento de zancadilla al rival político.
En 2019 estaba recién inaugurado un plató de televisión junto a las instalaciones de la radio, impulsado por el hasta entonces responsable de Medios de Comunicación, Alejandro Agustina. Al heredar la concejalía, 40 años después de las primeras elecciones municipales, teníamos la posibilidad de poner en marcha una televisión con un contenido donde Buñol fuera protagonista y siempre tuvimos claro que ningún freno burocrático, lastre de muchas buenas intenciones de diferentes responsables municipales a lo largo de estos años, iba a impedir este comienzo televisivo y en ello nos pusimos.
Nuestras Gentes, Cosas Nuestras, Espacio Abierto, Nuestros Barrios, programas especiales sobre turismo, la Constitución Española, el Estatuto de Autonomía, entrevistas a nuestros colectivos, a los portavoces políticos, programas impulsados por los propios colaboradores de la radio, como Conversaciones de Mujeres, Adictos al Remember o Conexión Mestalla, hicieron que durante la legislatura 19-23 no hubiera una semana en que el plató de Buñol TV no se abriese al menos en una ocasión, si no eran más. En este sentido, más allá del respaldo de profesionales de Buñol para realizar el montaje o las cabeceras de los programas o de los primeros Cosas Nuestras, sobre el Molino de Galán, el 99 aniversario del CD Buñol o la programación alternativa de la Bienal debido a la Covid-19, destacar que este impulso se llevó adelante, en buena parte, entre la concejalía y la pequeña estructura profesional con la que cuenta Radio Buñol desde finales de la legislatura 15-19, compuesta por una periodista y dos técnicos. Trabajadores cuestionados por parte de los sindicatos y los partidos políticos en su momento y que sinceramente creo que todo el esfuerzo que se hizo para poner en marcha la nueva TV ayudó a aplacar las dudas del principio. Sin crear estructuras paralelas, con los mimbres que había, comenzamos un camino, del que me siento orgulloso.
El trabajo está ahí y con las limitaciones existentes, el resultado final considero que fue digno y que programas como las entrevistas a personalidades de nuestra localidad por medio de Nuestras Gentes, el de las primeras elecciones municipales democráticas o el del 35 aniversario del Auditorio de San Luis, todos de una gran calidad, dirigidos periodísticamente por Pilar Criado, ganarán más prestigio si cabe conforme pasen los años y algunos de los protagonistas que dan su testimonio, por desgracia, ya no se encuentren entre nosotros. En este sentido, me gustaría destacar las aportaciones surgidas desde el consejo de Radiodifusión o de la asamblea de Colaboradores creada en la legislatura 2019-2013, para fortalecer con sus ideas el nuevo proyecto de Buñol TV.
Buñol TV es Buñol y tiene que seguir siéndolo, por lo que animo a colaboradores, trabajadores y a los actuales responsables políticos a retomar entre todos este interesante proyecto comunicativo para nuestro pueblo. Hay cuestiones muchísimo más importantes que Buñol TV en el ayuntamiento, pero después de dos años de legislatura, quizá no sea mal momento para ponerla otra vez en marcha; seguro que entre todos lo podemos conseguir. La recién llegada de un nuevo responsable político a Medios de Comunicación puede ser una oportunidad para ello.
Manuel Sierra Tamarit
Concejal Medios Comunicación 2019-23