Son las segundas fiestas en importancia de Buñol. Durante todo el año, las cinco comisiones de la localidad se preparan para tenerlo todo listo de cara a sus tres días grandes. Detrás de todo ello hay sacrificio, mucho trabajo por amor al arte, tiempo invertido y, sobre todo, amor por las Fallas. Precisamente, detrás de ese trabajo hay muchas mujeres, que son el soporte, la fuerza y la base de estas comisiones. Mujeres de toda la vida, las que ya llevan tiempo y las que se acaban de incorporar. En este artículo queremos reflejar la importancia de la mujer buñolera en las fiestas josefinas.
Sin duda, la mujer fallera de Buñol se caracteriza por su fuerza, su trabajo y, cómo no, su belleza. Han sido generaciones y generaciones las que han sostenido sus comisiones, y ellas marcaron el camino para las nuevas generaciones. Es por ello que os proponemos un recorrido por el testimonio de esas nuevas generaciones de falleras, que este mes de marzo van a desfilar por nuestras calles. Os vamos a acercar los testimonios de las principales representantes de cada Falla, así como el de la Fallera Mayor de la Junta Local, una figura que este año recupera Buñol.
Precisamente comenzamos con esta última. Se llama Candela Padilla Moncholí y ya sabe lo que es ser Fallera Mayor, pero de una comisión. Ahora representa al pueblo de Buñol, por eso para ella «representar a mi pueblo es un honor y una gran responsabilidad que llevo con orgullo. Desde que era una niña ya vivía las Fallas en brazos de mis padres y junto a mi hermana, cada año han sido parte esencial de mi vida, ya que espero todo el año con ansia para poder peinarme y vestirme con mis trajes de valenciana para disfrutar de la mejor semana del año. Representar a todos los falleros y falleras de Buñol es llevar en mi corazón su pasión, su esfuerzo y su amor por nuestra fiesta. Quiero ser una digna embajadora de nuestra tradición y transmitir a todos y todas la emoción y el respeto que merece nuestra fiesta». Para ella, Fas fallas son «arte, historia, sentimiento y patrimonio. Son el reflejo de nuestra identidad, donde el fuego purifica y da paso a nuevos comienzos. Son la sátira, la crítica y la creatividad hechas monumento. Pero, sobre todo, son la gente, la familia fallera que mantiene viva la tradición. Sin la pasión de cada fallero y fallera, las fallas no serían lo que son».
Sobre el papel de la mujer en las fiestas josefinas Candela destaca que ellas están «desde el trabajo en el casal hasta la indumentaria, pasando por la organización, los buñuelos, la transmisión de la tradición y el liderazgo. Las mujeres son esenciales en esta fiesta. Ser Fallera Mayor de Buñol es un reconocimiento a la entrega de tantas mujeres que han trabajado y trabajan por mantener viva nuestra cultura. Hoy, con orgullo, podemos decir que las Fallas son una fiesta en la que la mujer tiene un papel fundamental, igual de importante que el de cualquier otro fallero». Y, finalmente, manda este mensaje al pueblo de Buñol: «este año vivamos nuestras fallas con más emoción que nunca. Que la pólvora nos haga sentir vivos, que la música nos haga bailar sin descanso y que el fuego nos recuerde que cada final es el comienzo de algo nuevo. Sigamos haciendo historia, manteniendo viva nuestra tradición y demostrando que Buñol es un pueblo fallero con corazón y alma. ¡Visca Buñol y visquen les Falles!».
Falla Reyes Católicos
¿Quién no tiene la imagen en la retina de acudir al barracón –antiguo– de «la fallica» y ser recibido por esas mujeres con sus delantales blancos que no paraban de hacer los «buñuelos» más famosos del pueblo? Pues con esos mimbres se construyó la comisión de la Falla Reyes Católicos, y su representante este año es Marta Carrascosa Máñez. Para ella «representar a mi falla, a mi comisión, es un sueño hecho realidad en toda regla. Para mí vivir esto está siendo mágico, está siendo un pedazo de regalo que jamás voy a olvidar. Y, bueno, representar a esta comisión, a esta falla que tanto ha compartido conmigo, que tanto ha vivido conmigo, que junto a ella he vivido los momentos más felices de mi vida. Personas que no son de mi familia, no me une ningún vínculo con ellas. Quererlas tanto y llegar a sentir tanta felicidad junto a ellas es un regalazo de la vida y poder vivir esto y representarlos a ellos y a todo lo que es mi falla, los valores que tiene, es algo alucinante, algo que donde vaya lo defenderé. Porque para mí las Fallas son un sentimiento y no hay mejor manera de representarlas que ser fallera mayor. Y esta palabra para mí es súper grande, o sea, ser fallera mayor, pero lo que va detrás es aún más grande, ser fallera mayor de la Falla Reyes Católicos».
Sobre el papel de las mujeres en las Fallas, Marta lo tiene muy claro: «las mujeres no solo son importantes en el ámbito fallero, sino en la sociedad entera. Sin ellas el mundo no existiría, pienso. Y en el ámbito fallero no va a ser menos. Sin ellas muchos de los sentimientos falleros no se transmitirían tan bien. Ellas representan lo que es la viva imagen de una fallera, o sea, llevando el tradicional vestido de fallera, el tradicional traje, el tradicional peinado, el tradicional maquillaje. Ellas son las que llevan a cada rincón del mundo la esencia de las Fallas. Y, como tal, pues deben ser reconocidas en todos los ámbitos, pero hablando del fallero en especial. Bueno, y centrándome en mi comisión, yo veo a las mujeres buñoleras haciendo buñuelos, que gracias a ellas se ha fundado mi falla. Los únicos sentimientos que se me vienen a la cabeza son de emoción de verlas, que gracias a ellas estamos disfrutando tantísima gente de este sentimiento tan bonito. Es una mezcla de emoción y alegría, o sea, alegría profunda. Entre ellas está mi abuela, entonces, ver que una mujer tan poderosa, tan mujer como es mi abuela, verla ahí, pues no sé, es un sentimiento de ojalá estés ahí siempre, abuela, y gracias por dejarme este legado por las Fallas, que tanto amaré durante toda mi vida. Entonces, bueno, ¿qué decir de las mujeres de las Fallas? O sea, sin ellas pienso que, como casi todo en esta vida, no existirían las Fallas».
Marta ha querido mandar también un mensaje a las vecinas y vecinos de Buñol para que vivan las Fallas con la misma intensidad con las que las va a vivir ella: «animo a toda la gente para que vivan este sentimiento con nosotros. Las Fallas es un espacio para todos, en el que todo el mundo cabe sin restricciones. Salir de vuestras casas, aplaudir a las falleras, a los falleros, a los estandartes, a los músicos que hacen posibles estas Fallas, acudir a los casales, a visitar los monumentos que tanto caracterizan las Fallas de Buñol. Bajar al casal de la falla Reyes Católicos, a nuestro querido barracón, donde podréis disfrutar de uno de los mejores buñuelos de Buñol y del chocolate hecho por nuestras máximas buñoleras. Vivirlas a tope, como yo, o sea, yo las voy a vivir a tope, para mí ya lo estoy viviendo. Hablo de ellas y se me ponen los pelos de punta. Espero que todos podáis sentir este sentimiento alguna vez en la vida. Animo a disfrutar de las Fallas de este 2025 y de toda esta hermandad que nos proporcionan las Fallas».
Falla El Prado
Turno ahora para la Falla El Prado. Poderosas mujeres son las que sostienen también esta comisión y que heredaron esa fuerza de sus antecesoras de la calle de «Los Carboneros», donde se fundó esta gran familia. Las raíces son largas, suben por la cuesta de los «Escaleretes» y por la «Cuesta Navarro» y llegan hasta la Avenida del Prado. Este año brillará, representando a esas mujeres, Dafne Font Gutiérrez. Para ella representar a su comisión es «un gran honor y una enorme responsabilidad. Es un orgullo poder llevar el nombre de mi comisión con alegría y compromiso, transmitiendo la esencia de nuestra fiesta y compartiendo con todos la emoción y la tradición que nos une». Dafne recuerda que las Fallas «son cultura, arte y tradición. Son el esfuerzo de todas las comisiones falleras por mantener vivas sus raíces».
Sobre el papel de las mujeres en estas fiestas, Dafne señala que «la mujer ha sido y sigue siendo una pieza clave en las Fallas. No solo como fallera mayor o representante, sino en el trabajo diario dentro de la comisión, en la organización de eventos y en la transmisión de nuestras tradiciones. Su dedicación y esfuerzo son fundamentales para que la fiesta siga creciendo y evolucionando». Y ha aprovechado para mandar este mensaje a los vecinos y vecinas: «a todo el pueblo de Buñol, os invito a vivir estas Fallas con el corazón abierto, con ilusión y respeto por nuestra tradición. ¡Disfrutemos juntos de la magia de las Fallas y hagamos que este año sea inolvidable!».
Falla Nuevo Buñol
Más de 50 años lleva la Falla Buñol en nuestra localidad. Han convertido ese espacio de la calle Garcés Vericat en todo un hogar para vecinas y vecinos del barrio y para todo aquel que acude al casal. Con mucho esfuerzo y dedicación sacaron la comisión adelante. Y podemos decir, sin riesgo a equivocarnos, que fue la falla pionera en tener una mujer presidenta, Lola Carrascosa Vico. Este año son dos mujeres las que van a vivir un año lleno de emociones y esperemos que inolvidable. Comenzamos con la más pequeña, Adriana Maciá Montoya quien dice que «para ella las Fallas son las mejores fiestas del mundo» y espera que «nos salgan días soleados y que todos disfrutemos al máximo». Además, ella siente que es «un orgullo muy grande poder representar a mi falla como fallera mayor infantil». En cuanto al papel de las mujeres y las niñas en las Fallas, Adriana señala que «es muy importante, ya que es la fallera mayor la que nos representa» y espera que estas fiestas las y los buñoleros «disfruten de las cenas, comidas y todos los pasacalles. Están todos invitados a compartir conmigo y nuestra gran comisión de todos los actos».
Por su parte, Paula Ramón Martínez ya sabe lo que es ser fallera mayor de su comisión. Lo fue cuando era niña, pero ahora «es un sueño hecho realidad y un gran honor, solo las personas que de verdad sienten las Fallas saben el significado de poder ser la máxima representante». Sobre las propias fiestas, Paula cuenta que «nunca he sido capaz de responder, cada vez que alguien que no las vive me pregunta, mi respuesta es siempre la misma: para sentirlo hay que vivirlo. La gente no entiende cómo podemos aguantar con el peso de los trajes, el dolor del pelo, los madrugones habiendo dormido apenas dos horas, los lloros porque se acaban los días más importantes del año, y un largo etcétera de lo que es para muchas personas un sin sentido. Para mí es y siempre será la mejor fiesta del mundo, mi segunda familia, mi segunda casa». Ella también incide en por qué es importante la mujer en el mundo fallero: «la mujer siempre ha tenido un papel importante en el mundo fallero, además de ser la máxima representante en cada comisión, también desarrolla papeles fundamentales que quizás no estén tanto en un primer plano: vestir y desvestir, organizar el barracón, comidas, cenas y buñuelos, por ejemplo». También espera que las fiestas se desarrollen de la mejor manera posible y «desde la Falla Nuevo Buñol, invito a todo el pueblo a vivir las Fallas, que se pasen por los barracones a comer buñuelos y a ver los magníficos monumentos que tenemos, que se impregnen del arte que son las Fallas y que las vivan como nosotros las vivimos».
Falla Buñol Pueblo
La Falla Buñol Pueblo es el emblema del centro del pueblo, la Plaza Ramón y Cajal es su fortín y lo ha estado defendiendo durante más de 50 años. Desde ese casal en la Calle Empecinado, donde un gran grupo de mujeres y hombres con mucho trabajo y tesón sacaron adelante una comisión entera, hasta llegar a día de hoy donde los nietos y los hijos de aquellos hombres y mujeres continúan con su legado. Además, es otra de las comisiones que rompe moldes, ya que está presidida por una mujer, Ana Gómez, que desde muy pequeña ya correteaba por el barracón.
Este año cuenta con Clara Zanón Andrés como fallera mayor. Ella ya sabe lo que es ser la protagonista de su falla. Pero en esta ocasión no va a estar sola, la va a acompañar Vega Sánchez Sánchez. Para ambas, representar a su comisión «supone todo un orgullo, ya que cuenta con una gran historia en el corazón de nuestro pueblo». Clara y Vega esperan vivir las Fallas intensamente, para ellas: «sinceramente, si tuvieramos que buscar una palabra para definir lo que son las Fallas, creo que sería TODO. Son magia, alegría, diversión, hermandad, elegancia, vamos, un sinfín de adjetivos, que para nosotras, la hacen, la fiesta más especial del año». Y sobre el papel de la mujer en la comisión, Clara es rotunda: «más allá de la Fallera Mayor, las mujeres son el motor de muchas comisiones falleras, organizando eventos, gestionando recursos y participando activamente en todos los aspectos de la celebración. Aún así, durante mucho tiempo su participación ha estado más asociada al ámbito representativo y menos al de toma de decisiones. Cada día, vemos más representado el papel de la mujer en las directivas falleras, incluso con presidentas, como es nuestro caso, y eso es un gran paso hacia adelante. En resumen, el papel de la mujer en las Fallas es fundamental y necesario». Finalmente, Clara y Vega mandan este mensaje para que vecinas y vecinos disfruten de las fiestas falleras: «esperamos y deseamos que todos y cada uno de los buñoleros y las buñoleras salgan a llenar las calles de alegría, de música con sus aplausos, de luz con sus sonrisas y sobretodo, que se animen a vivir la experiencia desde dentro de cualquiera de las 5 fallas de Buñol. Como anteriormente hemos dicho, es un sentimiento difícil de explicar, simplemente son magia».
Falla Las Ventas
Si hay una comisión que representa a su barriada desde hace muchos años y es una seña de identidad de la «parte alta» del pueblo, esa es la Falla Las Ventas. «Los venteros» tienen su propia idiosincrasia, su propia autonomía y funcionan como un reloj. Son los reyes de los detalles y tienen a toda su barriada volcada en todos y cada uno de los actos. Y no solamente durante las fiestas, sino durante todo el año. A todas y todos los que forman parte de esta comisión les podríamos atribuir este lema: «Falla Las Ventas y nada más». Porque ese sentimiento, se tiene o no se tiene. Y está claro que en Las Ventas, lo tienen.
Este año sus dos representantes son Raquel Cámara Perelló y Carmen Valls Llorens. Ambas han dicho que «representar a nuestra comisión es un honor y una gran responsabilidad. Supone ser la voz y el corazón de nuestra falla, una figura que une a nuestros falleros y a nuestras falleras y que tiene la oportunidad de transmitir valores y la tradición de nuestras fiestas. También es un compromiso el llevar con orgullo nuestra cultura y ser un referente para los más pequeños, para poder motivarlos y que sigan celebrando y manteniendo vivas nuestras costumbres. Además, también es una experiencia única que vamos a vivir juntas, llena de emociones, en la que vamos a poder compartir momentos especiales como familia y como familia fallera y con la gente que forma parte de este maravilloso mundo». Para ambas las Fallas son «olor a pólvora, sol, mucha gente en la calle, buen ambiente y disfrutar mucho y alegría para todo el pueblo». Y en cuanto al papel de la mujer fallera remarcan que «la mujer hace cosas muy importantes en la falla. Además, las mujeres, como falleras mayores, colaboran en la organización, en la conservación de nuestras costumbres y también transmiten a las nuevas generaciones el amor por esta fiesta tan bonita». Para finalizar, Raquel y Carmen quieren invitar a las vecinas y vecinos a disfrutar de estas fiestas: «invitar a todo el mundo a que se pase por nuestro barracón, a ver nuestra falla y a disfrutar de nuestros mascletás en la plaza de la venta. Estamos ansiosas de esperaros a todos en nuestro barracón para acogeros en nuestra gran familia y que podáis disfrutar tanto de una cervecita fresca y unas papas, hasta de buñuelos con chocolate para merendar como las fallas merecen».
Mención especial Nayara Merenciano Ortiz
Queremos concluir este repaso a nuestras niñas y mujeres falleras, con una mención especial a una de ellas. Es fallera de la comisión de «El Prado», tiene 14 años –pronto hará 15–, y es la autora de la ilustración de nuestra portada de este mes. Su nombre es Nayara Merenciano Ortiz, estudia 3º de la ESO en el Colegio Sagrada Familia Atalaya y, además, toca la flauta en la Sociedad Musical «La Artística». Ya sabe lo que son las costumbres y tradiciones buñoleras. Desde que tenía 6 meses salía a la fiesta de «El Mantón» y desde siempre también ha estado vinculada al mundo fallero. Como ella misma dice, le encantaría ser artista. Le gusta pintar, dibujar, no le importaría poder trabajar codo con codo con el artista Toni López… Aunque uno de sus grandes sueños sería ser diseñadora de moda. Todo se andará, pero vistos los detalles con los que ha pintado a esa fallera empoderada para nuestra portada, le auguramos un más que prometedor futuro como artista donde ella quiera, porque seguro que lo logrará. Fue hace unas semanas cuando le planteamos la idea de que dibujase nuestra portada. Enseguida aceptó de buena gana y al día siguiente ya teníamos el dibujo en nuestras manos. Nayara es el ejemplo de mujer comprometida, aplicada, luchadora y trabajadora, justo todo aquello que ha reflejado con su ilustración de la portada. Sin duda, el futuro del mundo fallero y el de nuestro pueblo en general, teniendo mujeres como ella y como nuestras falleras, está más que asegurado. Gracias a todas por compartir vuestras experiencias. Desde aquí os deseamos que tengáis unas fiestas estupendas y que disfrutéis de nuestras Fallas. Las fiestas más maravillosas del mundo. Y no lo decimos solo nosotros, también la UNESCO.
AsíesBuñol magazine
Redacción