-
«València Animal Save» denuncia el sufrimiento animal y llama a la concienciación social a través de imágenes grabadas en el entorno del matadero.
-
El colectivo reclama visibilizar la realidad del sistema de explotación animal y fomentar el veganismo como alternativa ética.
El colectivo València Animal Save ha llevado a cabo una nueva acción de documentación en el matadero de Buñol, con el objetivo de visibilizar la realidad que viven los animales antes de ser sacrificados. En esta ocasión, activistas se concentraron en las inmediaciones del recinto para grabar y fotografiar la llegada de vacas procedentes de la industria cárnica, muchas de ellas —según denuncian— en condiciones de hacinamiento, suciedad, miedo y con heridas visibles.
Desde el colectivo, afirman que este tipo de acciones, conocidas como vigilias, son fundamentales para mostrar una parte del proceso que habitualmente se mantiene fuera del foco público. “Nuestro objetivo es visibilizar su realidad, conseguir difusión y que otras personas se planteen el veganismo”, explica María Jesús Puertes, coordinadora de «València Animal Save».
Un acto que apela a la empatía
Según relatan los activistas presentes, estar junto a los animales en los últimos minutos de su vida impacta emocionalmente: “Es difícil explicar con palabras lo que ves, hueles y oyes a las puertas de un lugar como este”. Añaden que incluso quienes no consumen carne muchas veces desconocen que también las vacas y terneros del sector lácteo acaban en estos mataderos tras una vida de explotación.
Desde «València Animal Save» también destacan que estas acciones no son puntuales: llevan años realizando vigilias en mataderos de pollos, cerdos y vacas en distintos puntos de la Comunitat Valenciana. Asimismo, el pasado sábado organizaron en València el acto “SAVE SQUARE”, en el que mostraron vídeos de la industria animal y conversaron con viandantes sobre el veganismo, el especismo y sus consecuencias sociales, ecológicas y sanitarias.
Denuncia al especismo y vínculo con el cambio climático
El colectivo sostiene que la raíz del problema es el especismo, definido por la RAE como una forma de discriminación hacia los animales por el hecho de pertenecer a una especie distinta. En este sentido, denuncian que el sistema de explotación animal está vinculado a la crisis climática, la deforestación, el hambre mundial, la violencia hacia comunidades indígenas y numerosos problemas de salud pública.
También señalan que todas las recetas tradicionales pueden adaptarse a versiones vegetales, y que numerosas fuentes nutricionales respaldan los beneficios del veganismo.
“Cualquier persona que mire a uno de estos animales unos segundos a los ojos entenderá que cada vida es única y que no tenemos ningún derecho a hacer lo que se hace diariamente con millones de ellos”, concluye el comunicado del colectivo.
Quienes quieran participar o seguir sus acciones pueden hacerlo a través de las redes sociales de València Animal Save, donde también recomiendan documentales como Cowspiracy para ampliar información.