El pasado sábado, 27 de septiembre, el teatro Liceo se vistió de gala con motivo de la celebración de la Presentación de la LII Reina de La Vendimia, Rocío Toledano Horta, y de su Corte de Honor, inaugurándose así una nueva edición de las Fiestas patronales de Cheste, en honor a San Lucas Evangelista.
A las 19:00, con el aforo completo, comenzó el juego de luces que finalizaría dejando al descubierto un impresionante trono, confeccionado artesanalmente por Cristóbal de La Cruz y Bárbara de La Cruz, con arreglo floral de Deborah Soriano.
La conductora de la gala, Ainoa Cortés, abrió el acto poniendo en valor la agricultura y la uva como epicentro de la identidad de Cheste y, acto seguido, invitó a las autoridades a subir al escenario y fue llamando uno a uno a los chicos de la vendimia, que seguidamente bajarían a buscar a sus parejas para acompañarlas a sus asientos. Con toda la corte de honor al completo, llegaba el turno de las Fallas locales, Barrio de La Alegría y Barrio Industria y Comercio, cuyos representantes también ocuparon su lugar en el escenario. Previa a la coronación de la nueva reina, desfiló hasta el trono la reina saliente, Paola de la Cruz Soriano, acompañada del Presidente de la Cooperativa Cheste Agraria, Alejandro Monzón; y los pajes subieron al escenario la banda y la corona. Tras ellos, llegó el momento más esperado del evento, la LII Reina de la Vendimia, Rocío Toledano Horta, desfilaba por el pasillo central del teatro Liceo del brazo del alcalde, José Morell, entre los aplausos y vítores del público puesto en pie.
Ya en el trono, Rocío Toledano Horta recogió el testigo de la reina saliente y recibió la insignia de oro del Ayuntamiento de manos del alcalde, junto a un pergamino conmemorativo de su reinado y un ramo de flores.
Reconocimientos y ofrenda floral
La reina saliente se despidió de su reinado ofreciendo un sentido agradecimiento a la población y deseando unas fiestas llenas de alegría a Rocío y recibió un ramo por parte del concejal de Fiestas, Óscar Galdón. Después del discurso se reconoció a las reinas de hace 50, 25 y 10 años, Carmen Balaguer Haro, Patricia Sánchez Zapater y Paula Aroca Verduch, respectivamente, que desfilaron hasta el escenario y ocupar su sitio en el trono.
La nueva reina, ya en el ejercicio de su mandato, impuso las bandas a sus damas de honor, las falleras mayores de las dos fallas, Ángela García Pérez, por parte del Barrio de La Alegría, y Ana Ruíz Domingo, por parte del Barrio Industria y Comercio.
En el capítulo de la ofrenda floral recibieron ramos la esposa del alcalde, la esposa del concejal de Fiestas, la madre de la reina y la madre del acompañante de la reina; y se hizo un reconocimiento a los creadores del trono, a la responsable del arreglo floral, a la encargada del juego de luces del escenario, Alexia, de Sonoc, y a la Banda La Lira.
Los representantes de las Fallas locales, la Junta Local Fallera y de los Clavarios 2025 subieron al escenario también para ofrecer sus ramos de flores y sus obsequios a Rocío Toledano Horta y, ya entrando en la recta final del acto, en un momento muy emotivo, los abuelos de las reina le hicieron entrega de una cesta floral y su madre le dedicó unas cálidas palabras, leídas en su nombre por Lucía Sánchez García.
Poesías
Como es tradición, en el acto se anunció el nombre de la persona ganadora del concurso de poesía, que en esta ocasión ha sido Juan Luis Rincón Ares, natural de El Puerto de Santa María, y el broche final a este bloque lo puso Pepe Sánchez Ureña, recitando la “Poesía a la Reina de la Vendimia”, creada por él mismo.
Discursos finales
El mantenedor de esta edición fue el Teniente Coronel Alfonso Arribas Lucas, jefe del primer Batallón de Intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), quien en su discurso agradeció emocionado la hospitalidad del pueblo de Cheste durante los tres meses que los militares estuvieron en la población tras la Dana. “Es un verdadero privilegio poder compartir este momento con ustedes en un día tan especial, con un pueblo que ha demostrado, una vez más, ser ejemplo de fuerza, coraje y solidaridad”, manifestaba Arribas. “Lo que sucedió en los días más difíciles de 2024 fue algo que como unidad, y sobretodo como personas, jamás olvidaremos; nos impactó la calidez, la hospitalidad y la empatía de pueblos como el de Cheste. Su espíritu de lucha nos inspiró a todos, nos abrieron las puertas de sus hogares, nos ofrecieron lo poco que tenían, nos brindaron apoyo y nos mostraron lo que significa la verdadera solidaridad. A todo Cheste, gracias de corazón”.
Por su parte, el alcalde recordó los momentos más difíciles vividos tras la Dana, homenajeó a las víctimas y destacó la fortaleza del pueblo chestano ante las dificultades. «Si hace un año, al terminar las fiestas de Paola, nos hubieran dicho que dos días después viviríamos la destrucción que las lluvias torrenciales trajeron, sencillamente no lo hubiéramos creído, esos momentos quedarán grabados en nuestra memoria colectiva; por ello, quiero empezar estas palabras con un homenaje a los damnificados, a las familias de los 7 fallecidos de Cheste y a todos los demás, por supuesto”, declaraba Morell. “Pero después de una gran catástrofe, una vez más estamos aquí, dispuestos a disfrutar de las fiestas de San Lucas. Así que, estimada Rocío, como reina de la Vendimia te corresponde el honor y la responsabilidad de representarnos a todos y a todas. Ten la seguridad de que tienes a todo un pueblo predispuesto a que disfrutes de unas fiestas inolvidables. Tu posición también es un símbolo de Cheste, de nuestra voluntad inquebrantable; hoy recordamos que la verdadera dignidad de este pueblo reside en nuestra respuesta a la adversidad”.
El acto de la Presentación se cerró con el himno regional, interpretado por Diego Rita y por la Banda sinfónica La Lira de Cheste, con el teatro puesto en pie.