Cheste reconoce el talento local con su III edición de los Premios 9 de octubre

El pasado 9 de octubre, el teatro Liceo acogió la tercera edición de los Premios 9 de octubre Villa de Cheste, que persiguen, año tras año, el reconocimiento al talento local y la contribución social de personas y entidades de ámbitos como la cultura, la investigación o el deporte.

El acto se abrió con las palabras de la conductora del acto, Isabel Rodrigo, quién dio la bienvenida al público asistente y puso en valor las trayectorias de las personas homenajeadas. “Hay personas cuyas vidas y trabajos repercuten muy considerablemente en la de otros conciudadanos, como es el caso de los chestanos y chestanas que hoy reconocemos, personas que han enriquecido su disciplina con sus aportaciones, contagiando su entusiasmo por la renovación y por las nuevas técnicas que mejoran la salud, la convivencia, el Medio Ambiente, la industria o el deporte. El esfuerzo, la capacidad de trabajo y su amplia visión del mundo y de las oportunidades que este nos ofrece son los valores que comparten”.

La ceremonia contó con la participación de la concejala de Cultura, Mª Ángeles Llorente; la concejala de Turismo, Brenda Jiménez; la concejala de Participación, Rosa Zanón; del concejal de Fiestas, Óscar Galdón y del alcalde, José Morell, que se encargaron de entregar los galardones.

Personas premiadas

En el ámbito cultural, el músico Carlos Casadó Tarín fue reconocido por su trayectoria como clarinetista, actualmente clarinete segundo y clarinete Mib de la Orquesta Nacional de España y con una larga historia de tradición musical familiar. Casadó empezó su andadura en la Asociación Musical La Lira de Cheste, obtuvo el título superior en el conservatorio Joaquín Rodrigo y a lo largo de su camino musical se ha formado con reputados músicos, ha obtenido premios y ha colaborado en orquestas de renombre. El clarinetista chestano se ha editado 4 discos y compagina su oficio como clarinetista con la labor pedagógica y divulgativa, siendo catedrático de clarinete y desempeñando la docencia en diferentes ámbitos.

En segundo lugar, Lucas Fernández Valencia fue homenajeado por ser campeón del mundo de Jiu Jitsu. Este luchador chestano empezó su trayectoria en el año 2000, en las disciplinas de fullcontact y kickboxing y consiguió en 2024 alzarse con el primer puesto del Campeonato de Europa de Jiu Jitsu de la IBJJF y proclamarse campeón de Europa y del mundo de Jiu Jitsu en su categoría.

En el ámbito científico, se premió a la doctora en química Marta Mon Conejero, actual investigadora en el Instituto de Tecnología Química de la UPV-CSIC. Su investigación se centra en diseñar catalizadores que permitan llevar a cabo procesos químicos de manera más sencilla y sostenible, con el objetivo de contribuir a una industria más respetuosa con el Medio Ambiente. A lo largo de estos años ha publicado más de 40 artículos científicos y es inventora de 6 patentes, y en su vertiente divulgadora ha participado en numerosas iniciativas para acercar la ciencia a la sociedad.

Por su contribución también en el sector deportivo fue galardonado el entrenador de fútbol profesional Carlos Corberán Vallet, actual técnico del Valencia C.F. Corberán comenzó en esta disciplina deportiva como amateur en el C.D. Cheste y con tan solo 26 años entró en la Primera División con el Villarreal C. F; desde ese momento el técnico ha llevado una carrera imparable en equipos nacionales e internacionales.

El quinto galardonado fue Vicente Prats, licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia en 1974. Prats ha dedicado su vida a esta disciplina, siendo especialista en medicina intensiva en el Hospital La Fe desde la residencia hasta su jubilación, sumando numerosos cursos de formación y ocupando cargos de gestión sanitaria durante todo su recorrido. Prats se define como vecino de Cheste y amante del campo.

De nuevo en el campo de la investigación, la penúltima galardonada fue Isabel Vázquez Navarro, Catedrática de Ingeniería Química en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería  y Vicerrectora de Estudios de la Universitat de València. Su investigación se ha centrado en el campo de la optimización de catalizadores sólidos multifuncionales para aumentar la eficacia y reducir el impacto medioambiental de los procesos petroquímicos y en la termodinámica de disoluciones. Desde sus inicios en la universidad ha estado comprometida con la gestión, habiendo desempeñado diferentes cargos de responsabilidad institucional.

El último galardón fue para Farándula teatro, asociación cultural local perteneciente Federación de Teatro Amateur de la Comunidad Valenciana con 25 años de andadura a sus espaldas, más de veinticinco montajes de teatro de adultos y alrededor de una quincena de montajes infantiles. La asociación ha llevado a cabo montajes con gran acogida como La cigüeña bromista, Los Caciques, Los Palomos, No olvidéis sus voces o Búnker, así como los cuentos teatralizados del proyecto Cuenta Conmigo. 

Durante la entrega de premios Carlos Casadó interpretó, junto a un contrabajista compañero de la orquesta, una pieza para todas las personas asistentes, y Farándula llevó a escena una breve representación de la conquista de Jaume I adaptada a Cheste, en clave cómica. Además, todas las personas galardonadas tuvieron la oportunidad de tomar la palabra y mostrar sus agradecimientos.

Cierre del acto

El alcalde José Morell, cerró el acto dedicando unas palabras a los y las premiadas, destacando sus contribuciones y repasando brevemente los hitos de sus trayectorias. “Estos premios no son un fin, sino que son un medio, el medio para mirarnos los unos a los otros y sentir el orgullo de pertenecer a un lugar que tiene muchas formas, muchos acentos, pero una misma esencia en común. Los homenajeados de esta noche comparten algo más que un currículum brillante, comparten valores, el trabajo bien hecho, la dedicación, la humildad y el compromiso por los demás. Ellos y ellas nos enseñan que el progreso nace de la curiosidad, que la belleza surge del trabajo bien hecho y que la esperanza no es solo un deseo, sino una forma de acción. Reconociéndolos nos reconocemos a nosotros mismos como colectivo. Cheste es cultura, Cheste es deporte, es ciencias, es historia, es arte y es humanidad. Y sobre todo, Cheste es su gente, todos vosotros, los que cada día hacéis que este pueblo avance con dignidad y esperanza”, afirmaba Morell.

Previamente al evento todas las personas reconocidas dejaron una dedicatoria en el libro de firmas del Ayuntamiento.

Share This Post

Post Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.