La Tomatina de Buñol lanza la iniciativa “Viajeros Solidarios” para recaudar fondos destinados a la recuperación del castillo y el patrimonio natural

  • El Ayuntamiento activa una fila cero con el respaldo de la Red Mundial de Rutas Inteligentes para implicar a los 22.000 visitantes del evento en un proyecto de regeneración local.

  • El objetivo es recuperar los daños provocados por la DANA y apoyar el cine y la música del municipio.

El Ayuntamiento de Buñol pondrá en marcha, durante la celebración de la Tomatina el próximo 27 de agosto, la plataforma “Viajeros Solidarios”, una iniciativa impulsada dentro del programa REGENERA BUÑOL con el objetivo de recaudar fondos para rehabilitar el castillo y el patrimonio natural del municipio, gravemente afectados por la DANA del pasado 29 de octubre.

Con el respaldo de la Red Mundial de Rutas Inteligentes, Solidarias y Regenerativas y la traveltech Inteligencia Turística, se ha creado una fila cero para canalizar las aportaciones solidarias de los miles de visitantes que acuden cada año a este emblemático evento. La recaudación irá destinada a la restauración del Castillo de Buñol, Bien de Interés Cultural, así como a proyectos medioambientales y culturales locales.

La plataforma contará con el apoyo de asociaciones locales como Amigos del Castillo de Buñol, Toma a toma por el cine en Buñol, la AMPA del Conservatorio San Rafael y NADIBU (Naturaleza, Didáctica Buñol), que colaborarán en la puesta en marcha de diversas experiencias solidarias que combinan cultura, sostenibilidad y participación ciudadana.

Según se detalla desde la organización, el castillo ha sufrido importantes deterioros estructurales, incluyendo el derrumbe de algunos lienzos que ponen en riesgo su integridad. Por ello, esta iniciativa busca generar impacto directo y positivo, no solo durante la Tomatina, sino con acciones que continuarán más allá, en el marco de las Jornadas Regenera Buñol previstas para octubre.

Además, esta acción se vincula al proyecto europeo Ruta de la Seda (BioSeda), del que Buñol forma parte por su pasado vinculado a la industria sedera desde el siglo XIII, lo que permite conectar el atractivo turístico con un modelo de visitante consciente y comprometido.

Más información en la web oficial: https://viajerossolidarios.com/

Share This Post

Post Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.