Ya estamos en febrero. El sábado dia 8 sabremos los ganadores de los Premios Goya y ya tenemos la lista de nominados para los Oscar. Hoy vamos a hablar de documentales nominados, y voy comenzar con uno que no he visto porque todavía no tiene fecha de estreno en España. Lo espero ansioso.
Un titulo, Soundtrack to a coup d’etat (2024) (Banda sonora para un golpe de estado), de nacionalidad belga, nominado como Mejor Documental en los Oscar. Es un alegato contra el racismo, con un reparto que incluye a Miles Davis, Nina Simone, Louis Amstrong, Dizzy Gillespie o Miriam Makeba.
Pero todo apunta que el documental del año va a ser No other land (2024), nominado tanto a los Oscar como a los Premios del Cine Europeo y que aquí ya podemos ver en plataformas (Movistar+ y Filmin). Es un documental que narra los violentos desalojos de palestinos en Cisjordania y que, después de haberlo visto, os recomiendo.
Tambien en los Oscar, con una nominación a mejor canción, Elton John: never too late (2024), documental sobre Elton John, con imágenes inéditas de conciertos suyos de los últimos 50 años, así como diarios escritos a mano e imágenes actuales de él y su familia.
Sin salirnos de la música, tenemos dos buenos docus nominados a los Goya. Uno es Marisol, llámame Pepa (2024), que vi en el pasado Festival de Málaga y me gustó, a pesar de que no me enseñó nada nuevo sobre la gran Pepa Flores. Pero es muy posible que el Goya al Mejor Documental sea para La guitarra flamenca de Yerai Cortés (2024), también nominado al Goya a la mejor canción. Lo dirige C. Tangana.
De los 5 nominados en los Goya a Mejor Cortometraje Documental me gusta con Las novias del sur, dirigido por Elena Lopez Riera. En él, mujeres maduras hablan del deseo, de su matrimonio, de su primera vez y de su relación íntima con la sexualidad. Pero, sobre todo, me quedo con Ciao bambina (2024). Lo vi hace unos días en Filmin y me parecio excelente. Está dirigido por Afioco Gnecco y la actriz, Carolina Yuste, está nominada también este año a Mejor Actriz por La infiltrada (2024). Habla de una realidad cada vez mas visible, la de las personas trans. Y lo hace con una honestidad fuera de toda duda.
No me puedo olvidar de Saturno (2024), un documental nominado a los premios Feroz, y que ganó el Premio del Público en el pasado Festival de Málaga. Quedé impactado, tanto del documental, como de las declaraciones de David Tornero, su director. Un duro documental sobre cómo la familia del propio director descubrió que su abuelo era pederasta.
Termino con dos docus españoles sin nominación alguna, pero ambos con excelente acogida. From my cold dead hands (2024), sobre el fenomeno de las armas en EE.UU., una mezcla de comedia y terror y una joya del montaje. Y, por ultimo, Gonzalico: si no soy la novia, no juego, dirigido por Jesús Pareja. Nos cuenta la vida de Gonzalo Minguez, ya fallecido, que protagoniza el cartel del Orgullo 2024 en Jaén gracias al trabajo de los colectivos implicados en su organización y el interés por dar visibilidad a referentes locales. Gonzalo fue todo un símbolo de valentía y libertad en tiempos de represión, compartiendo su homosexualidad con todo su entorno sin esconderse de nada ni de nadie, llegando a ganarse un hueco en el corazón de todo un pueblo. Se puede ver en Youtube.
Arny Carrascosa Villar
Cada día más loco por el cine